Juan Alberto Londoño*
La transición energética es un hecho, el mundo ya tomó la decisión. La protección del medio ambiente y la conservación de las áreas protegidas es una obligación de todos. Colombia desde hace varios años adoptó como política la protección de los parques naturales, páramos y humedales Ramsar, por ejemplo, desde el año 2010 se prohibió realizar actividades extractivas en estas dos últimas. Adicionalmente, basados en el principio de precaución se declararon en todo el país las áreas protegidas temporales donde se excluyen las actividades mineras hasta tanto no se terminen los estudios necesarios para comprobar la vulnerabilidad ambiental de las mismas.
Ariel Peña
Miembros de la denominada izquierda marxista, pregonan el cambio del sistema económico, lo que representaría montar una dictadura, utilizando las elecciones del 2022 (en caso de que las ganen), en donde las fuerzas totalitarias se apoderarían de todos los hilos del poder, para esclavizar a las masas, conculcando absolutamente las libertades individuales a fin de que un Estado omnímodo, convierta a los ciudadanos en víctimas de la coacción liberticida, que buscará la docilidad absoluta de la población usando la fuerza bruta; por lo que es necesario desenmascarar desde ahora, el sistema económico que nos quiere vender la faja comunista.
Pedro Aja Castaño
El gran cambio es lo que tiene que ocurrir para que el planeta se convierta en el Reino de Dios en la Tierra, como lo promete el Padrenuestro: “Hágase tu Voluntad en el cielo como en la tierra” Y Dios cumple sus promesas. Veamos lo que ha pasado a través de los siglos.
Jaime A. Arrubla
Los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y no pueden ser objeto de amnistías ni de indultos; la primera una cesación de la acción penal y lo segundo un perdón de la pena. Además de nuestra tradición constitucional, lo señalan los compromisos internacionales adquiridos por tratados firmados por Colombia, como la Carta Interamericana de los Derechos Humanos y el Tratado de Roma.
Mauricio Rubio
Con soberbia, sin pizca de vergüenza, poca entereza, ni siquiera realismo, los negociadores de La Habana insisten en desconocer errores y negar el daño irreparable que le hicieron a la justicia.
Darío Ruiz Gómez
Si algo define el rechazo que se está dando hacia la clase política hoy en muchos países, y por supuesto en Colombia, es el cuestionamiento que la ciudadanía hace al concepto de representatividad; reacción que puede comprobarse en la altísima abstención electoral en Estados Unidos, donde ha alcanzado el 55% y en Colombia donde estas cifras han sido más altas.
Juan David Escobar Valencia
“El mejor escenario de la soberbia sin capacidad serían las elecciones de 2022, en las cuales el país enfrenta un riesgo aterrador: tener como presidente al fruto de la alianza entre dos Ícaros criollos, Fajardo y Petro, cuyos egos gigantes contrastan con sus escasas y desplumadas capacidades”.
David A. Rosenthal
Daniel Ortega no es menos que un criminal, y no es más que un asesino. Ortega lleva en la presidencia casi 15 años, ejerciendo el poder absoluto. De la forma más corrupta y despótica ha abusado de los nicaragüenses y se ha beneficiado de forma impúdica, enriqueciéndose sobremanera con los recursos del país centroamericano.
Jorge Ramos
Debido a sus enormes posibilidades económicas, se pudieron comprar millones de vacunas para toda la población. Pero no contábamos con nuestra propia ignorancia y terquedad: hay mucha gente que se puede vacunar y no lo hace. Y hoy la pandemia ha resurgido entre los no vacunados.
Jorge Enrique Pava
– ¡Juan Pérez: consultorio número tres!... ¡Juan Pérez: consultorio número tres! – Se anunció por el altavoz de la sala de espera donde se encontraban agolpados más de cincuenta pacientes esperando su cita médica.