Rafael Nieto Navia
El 20 de septiembre se inician las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Es oportuno que mis lectores se enteren de qué estamos hablando.
Robinson Pedroza Jiménez
Gran parte de los destinos del país dependerán del resultado de las próximas elecciones presidenciales; esto hace que la persona que desee gobernarnos deba enfocarse en tres ejes fundamentales para salir de la crisis que nos deja la post pandemia: reducción de la pobreza, desempleo y educación.
Fernán Martínez
A Alejandro Gaviria le va a tocar elaborar, con más convicción, su discurso ante este tema.
Daniel Mera Villamizar
El Programa de Alimentación Escolar y los bonos de carbono podrían tener nuevo enfoque.
Nicolás Pérez
Más allá de la discusión frente a la cadena perpetua, la cual apoyé en el Congreso, lo que más me preocupa de la última decisión de la Corte Constitucional es la profunda fractura que hoy en día existe en nuestro sistema de frenos y contrapesos. Mientras el ejecutivo y el legislativo están sometidos a todo tipo de límites, nadie controla a la Corte, la cual, a través del control de constitucionalidad por vicios de competencia, se atribuyó facultades absolutas que impiden llevar a cabo los cambios estructurales que necesita el País.
Pedro Aja Castaño
“Cuando hablamos de dignidad humana, no podemos hacer concesiones”. Ángela Merkel.
COLOMBIAN NEWS
7 de septiembre de 2021
1. Cali: Disturbios tras nuevo intento de bloqueo en Puerto Rellena
2. “Las disidencias tienen al teniente Pérez en Venezuela”: Iván Duque
3. La maldita dictadura judicial
4. Óscar Iván Zuluaga: “No voy a reversar el Acuerdo de Paz, ni la JEP”
5. Brasil sepultó al Foro de Sao Paulo con Bolsonaro y ahora impulsa el CPAC
Saúl Hernández B.
La decisión de la Corte Constitucional de tumbar la cadena perpetua para asesinos y violadores de menores es apenas una muestra de que aquí se hace única y exclusivamente lo que decidan los jueces.
Juan David Escobar Valencia
No depender de nadie ni de nada sería el estado ideal del budista al liberarse de lo terrestre y material, porque, como dice el “profeta” W. Riso: “Entregar el poder a alguien o a algo para que te domine y se apodere de tu mente es una forma sutil de suicidio psicológico”. Por eso, “iluminados” candidatos a la presidencia de la Colombia imaginaria de Narnia, como la que promete Petro o el recién bajado, no del Monte Olimpo, sino de los “Andes”, el Coelho progre del santismo, quienes proponen “autosuficiencia alimentaria”.
Jesús Vallejo Mejía
Estas expresiones y algunas combinaciones de ellas (Centro Derecha, Centro Izquierda) son cómodas para designar las diferentes tendencias políticas, pero al mismo tiempo resultan imprecisas y engañosas. En realidad, las tendencias políticas son muy variadas y exhiben diversos matices. Lo que interesa es definir sus contenidos, los cuales dependen no sólo de orientaciones doctrinarias, sino también de las circunstancias concretas de cada coyuntura histórica.