Facebook

     SiteLock

Última hora
Colombia después de Petro - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:10
Petro mentiroso - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:08
El Alzheimer colectivo y la victoria del 28 de julio - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:04
Crisis moral - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:00

Camilo Guzmán*                                                                                       

El presidente @petrogustavo insiste en su narrativa de victimización, culpando a “los hombres más ricos de Colombia” y a un “neoliberalismo moribundo” de todos los problemas del país. Pero, más allá de las consignas, sus argumentos son una mezcla de falacias económicas, distorsiones históricas y una peligrosa amenaza velada de revolución popular.

1️. Decir que la prensa lo ataca porque pertenece a los ricos es una excusa infantil. Los medios, como cualquier empresa, buscan audiencias y rentabilidad. Si Petro tuviera resultados exitosos, ¿qué incentivo tendrían los medios para atacarlo? La realidad es que la hostilidad no viene de los medios, sino de la incompetencia de su gobierno, el desorden administrativo y el caos institucional que ha generado.

2️. El presidente habla de un “neoliberalismo moribundo” como si Colombia hubiera sido un bastión del libre mercado. La verdad es que el país nunca ha sido realmente liberal en términos económicos. El Estado sigue teniendo un peso enorme en la economía, con regulaciones asfixiantes, impuestos elevados y un aparato burocrático ineficiente.

Si el “neoliberalismo” hubiera fracasado, países como Singapur, Suiza e Irlanda no estarían entre los más prósperos del mundo.

3️. Petro vende la idea de que la desigualdad es el principal problema del país, pero omite que lo realmente importante es la pobreza. Un país puede ser muy igualitario… y miserable. Basta con mirar a Cuba o Corea del Norte. En cambio, donde hay crecimiento económico impulsado por la inversión privada, la pobreza se reduce. Colombia necesita más riqueza, no una igualdad forzada basada en empobrecer a todos.

4️. Comparar el mercado con la “extinción humana” es una manipulación grotesca. Los países más libres son los que mejor han gestionado la crisis climática y han impulsado innovaciones en energías renovables. Mientras tanto, las economías estatistas han sido las más contaminantes.

5️. Las reformas que Petro propone solo aumentan el poder del Estado y destruyen incentivos para la inversión y la iniciativa privada. Un sistema de salud 100% estatal ha fracasado en todos los países donde se ha intentado. Las pensiones estatales basadas en esquemas de reparto han colapsado en Europa. La regulación laboral extrema solo genera desempleo. Petro no quiere modernizar Colombia, quiere condenarla al pasado.

6️. Petro se queja de que el Congreso no aprueba sus reformas, pero eso no es un golpe contra la democracia, sino su funcionamiento normal. Sus reformas son inviables y no tienen apoyo popular real.

7️. El párrafo más grave de su mensaje es cuando dice que está “presto a participar en una revolución popular” para “remover” el régimen de corrupción. Esto es una amenaza directa a la democracia. No es un discurso de reformas, sino de ruptura institucional. Petro no quiere gobernar dentro de las reglas del juego; quiere subvertirlas. OJO.

El verdadero problema de Colombia son las ideas de Petro.

(Cita de Gustavo Petro, @petrogustavo, del 17 de febrero: “La hostilidad generalizada de los medios de comunicación contra mi gobierno, ya había sucedido lo mismo en mi alcaldía de Bogotá, pero esta vez es peor, tiene que ver conque los medios cayeron en poder de los hombres más ricos de Colombia.

El modelo de salida al neoliberalismo x.com/elespectador/s…”)

* Publicado en su cuenta de X (@CamiloGuzmanSa) el 18 de febrero de 2025.

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes