María del Rosario Guerra
Vuelve y juega. Las inundaciones en La Mojana parecen un capítulo de nunca acabar. Pese a las múltiples denuncias de los pobladores por el riesgo latente al que están expuestos como consecuencia del invierno, la situación no tiene solución de raíz y tampoco avances en las obras de mitigación que se requieren con extrema urgencia para frenar emergencias como la que se está viviendo en la zona que ya deja más de 10 mil damnificados y cerca de 11 mil hectáreas de cultivos afectados. Un desastre que se repite y pudo evitarse.
Paola Holguín
El pasado 30 de agosto, en la vía que comunica a los municipios de Uramita y Frontino, al occidente del departamento de Antioquia, una patrulla de la Policía Nacional fue blanco de un demencial atentando con explosivos por parte de la organización narcotraficante denominada Clan del Golfo; en los luctuosos hechos fueron asesinados el Mayor Mauricio Grueso Monterrosa y el patrullero Wilber Alexander Silva, mientras que el Intendente Weisner Fernando Osorio y el Patrullero Juan Pablo Monsalve resultaron heridos.
Mario González
La rogada postulación de Alejandro Gaviria a la presidencia de la República no despertó el entusiasmo que trataron de ambientar algunos medios de comunicación, el expresidente Gaviria y afines al entorno de Juan Manuel Santos. Pese al ropaje de renovador que le endosaron, sus primeras declaraciones abundaron en generalidades y elucubraciones que desdicen del carácter que generosamente le prestan, cuando no se acompañaron de una manida retórica sobre las ejecutorias del gobierno al cual perteneció por seis largos años. Asimismo, no se percató que propugnar sin asomar siquiera soluciones, por el estado liberal y su pluralismo, condenar la corrupción, defender a los más vulnerables y proveer salud y educación, hacen parte del obligado repertorio de cualquiera aspirante.
Paloma Valencia
Odebrecht es el escándalo sobre cómo se robaron las elecciones presidenciales con la plata de los colombianos.
José Félix Lafaurie
La justicia, a partir del excesivo garantismo de la Constitución del 91, se ha alejado de la realidad del ciudadano y parece más dedicada a garantizar los derechos de quienes agreden a la sociedad, que a la sociedad agredida.
Eduardo Mackenzie
Dos encuestadoras, Datexco e Invamer, acaban de lanzar, a nueve meses de la primera vuelta electoral de 2022, unas cifras obtenidas recientemente sobre índices de impopularidad y su contrario de los políticos y candidatos presidenciales y otros “personajes de la vida pública”.
Álvaro Ramírez G.
De Federico Gutiérrez hay mucho y poco qué decir.
Antonio Albiñana
Los talibanes, por delante de los latinoamericanos, son los narcotraficantes más potentes del mundo.
John Mario González
En siete meses de 2021 hubo tantos contratos como los que Peñalosa suscribía en todo un año.
Nicolás Gómez
Algunos recordarán que, durante el 2015, el entonces concejal Sanguino fue la punta de lanza, si se quiere, de varias denuncias sobre la corrupción en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sanguino, durante ese año, decidía sobre el presupuesto de la Universidad y les hacía control político a sus directivos; en ese rol denunció en reiteradas ocasiones los sobrecostos y retrasos en la sede de Bosa. De igual forma realizó pronunciamientos sobre situaciones similares en la sede de la Circunvalar. Todas estas declaraciones se encuentran en varios medios de comunicación e inclusive en el propio canal de Youtube del ahora ‘Honorable’ senador.