Carlos Salas
Escucho a Ryuici Sakamoto y contemplo a través de la ventana las nubes que presagian lluvias que serán bienvenidas luego de un mes seco. Desde mi casa he podido contemplar en las últimas semanas como la lluvia cae hacía el occidente en Bogotá mientras que al oriente veo un cielo despejado. Espero que hoy las cosas sean distintas porque la lluvia volvió según pude constatar ayer en la noche. De regreso de una invitación que mi hizo la querida familia Piotrowski, me quedé varado por recalentamiento del carro. A punta de ir deteniéndome a buscar agua cada vez que el carro luego de apagarse se empecinaba en no prender, y sorprendiéndome con la amabilidad con que los guardias nocturnos me auxiliaban llenando un botellón que me facilitó uno de ellos, logré llegar a casa milagrosamente.
Rafael Rodríguez-Jaraba*
Basta tan solo revisar los indicadores económicos consolidados del año anterior, para advertir el ínfimo nivel de crecimiento en que se mantiene la nación, no obstante, la moderación de la inflación, no como resultado de la política monetaria, cambiaria y crediticia, o de la intervención del Emisor mediante operaciones de mercado abierto (OMA), sino por el acomodo de las fuerzas del mercado ante la tendencia a la disminución de la demanda.
Pbro. Mario García Isaza*
No le cabe otra calificación a una de las muchas afirmaciones alocadas e inconexas con que se despachó el que nos desgobierna durante la bochornosa función circense que fue el consejo de ministros del martes 4 de febrero.
Luís Alonso Colmenares R.
En La Guajira todo es distinto. En un departamento marcado por la riqueza cultural y los contrastes sociales, el concepto de liderazgo social tiene matices que llaman la atención y sorprenden. Lo que debería ser una labor altruista y desinteresada, orientada a mejorar la calidad de vida de la gente vulnerable, se ha transformado en algunos casos en un mecanismo para el beneficio personal.
Alfonso Monsalve Solórzano
El país pudo experimentar en vivo y en directo lo que es Petro y su gobierno. En efecto, como el pequeño tirano megalómano que es, quiso humillar y dar escarnio público a sus ministros, sometiéndolos a juicio ante el país, por el incumplimiento de las metas del gobierno para aparecer él como el mesías traicionado por sus amigos a quienes sacrificaría para justificar su fracaso político -45 promesas cumplidas y 146 incumplidas, de 195, según él; pero 27 y 187, respectivamente, de 217, según Semana 08.02,2025- en un acto desesperado por posicionarse para las presidenciales del año entrante.
Álvaro Uribe Vélez*
“President Donald J. Trump, @POTUS
Andrés Julián Rendón Cardona
En el campo colombiano, al contrario de lo que sucede en las ciudades, no existe un mercado de tierras rurales.
Eduardo Mackenzie
La agencia cubana Prensa Latina confirmó el pasado 1 de febrero que el general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela y principal sostén del régimen de Nicolás Maduro, después de ponerse de acuerdo con su homólogo colombiano, Iván Velázquez, había lanzado la víspera una operación militar “contra las bandas de narcotraficantes que operan en la frontera con Colombia”. Agregó que, en esa operación, llamada Relámpago”, participaron 5.000 militares venezolanos y que éstos, unas horas después, “decomisaron 100 toneladas de droga, destruyeron 36 laboratorios [para fabricar cocaína] y destruyeron 21 aviones y 71 pistas de aterrizaje”.
Rafael Nieto Loaiza
Fue un desastre en toda la regla, un destape de las miserias del gobierno, una constatación en vivo y en directo del absoluto fracaso de Petro y la extrema izquierda.
José Félix Lafaurie Rivera
Las extrañas siglas del título corresponden, la primera, a las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos, que son una etapa inicial de las segundas, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, APPA.