Facebook

     SiteLock

Última hora
Petro aplica a Goebbels - Domingo, 30 Marzo 2025 02:59
Más testimonios en mi juicio - Domingo, 30 Marzo 2025 02:56
Recorderis a gobierno Petro - Domingo, 30 Marzo 2025 02:51
#PetroTeVamosADerrotar - Domingo, 30 Marzo 2025 02:49

Zelensky: “Jamás cederemos a Rusia nuestros territorios” Destacado

Eduardo Mackenzie                                                                          

Al mismo tiempo que continúan los ataques de Rusia contra la población civil y las infraestructuras energéticas de Ucrania, y las respuestas militares de esta contra el agresor ruso, Vladimir Putin le propuso a Donald Trump una nueva idea para obtener la paz: una “administración de transición” en Ucrania. Sin embargo, esa idea no recoge opiniones favorables en Kiev ni en las capitales europeas. Falta saber cuál será la respuesta de la Casa Blanca.

En todo caso, Jean de Gliniasty, ex embajador de Francia en Rusia, declaró que la propuesta de Putin sobre una “administración de transición” en Ucrania tiene como único objetivo deslegitimar a Volodymyr Zelensky. Este reiteró una vez más: "Jamás cederemos a Rusia nuestros territorios ocupados. Esas tierras pertenecen a los ucranianos. Sin duda no las recuperaremos ahora mismo, quizás las obtendremos por la vía diplomática". En una entrevista concedida al diario Le Figaro , el líder ucraniano subrayó el miércoles pasado: “La victoria para nosotros consiste en tener la libertad de no pertenecer a Rusia ni a su manera de ver el mundo”. Por otra parte, el presidente ucraniano explica, desde mayo pasado, que en medio de una guerra es imposible organizar elecciones presidenciales.

La mayoría de los observadores europeos opinan que el verdadero mensaje de Putin es que no negociará con Zelensky mientras Kiev no tenga un presidente maleable y dispuesto a ceder ante las ambiciones del Kremlin. Zelensky, por su parte, acusa a Putin de estar complicando cualquier diálogo de paz para continuar la guerra. Por esa razón, el Kremlin trata de crear la imagen de que Rusia “está ganando sobre el terreno”, cuando en realidad está recibiendo severas destrucciones industriales y perdiendo combatientes y necesita más que nunca que las sanciones financieras internacionales sean retiradas. Zelensky pide, por el contrario, que los haberes rusos congelados en los bancos europeos sean utilizados para equipar las fuerzas armadas ucranianas para que éstas puedan cerrar los cielos a los aviones rusos.

Putin insiste en que las fuerzas rusas están “acabando” a los ucranianos, lo que no explica por qué Putin, si eso es así, se ve obligado a obtener de Corea del Norte, en estos días, un nuevo destacamento de 5.000 soldados que participarán en los combates. La prensa internacional reporta que el anterior contingente norcoreano fue prácticamente diezmado, entre muertos y heridos, por los ucranianos.

Durante su encuentro en París con el presidente Emmanuel Macron, Zelensky reiteró la necesidad de mantener el suministro de armas a Ucrania y subrayó, además –como ya lo había hecho ante Donald Trump en Washington, el 28 de febrero, con el resultado conocido--, que todo acuerdo de paz debe estar acompañado de garantías de seguridad. En ese contexto, el envío de tropas europeas, no necesariamente para combatir a los rusos en el frente, sino para proteger ciudades y puntos estratégicos de Ucrania, es una idea que está en discusión y que ya cuenta con el respaldo de Francia y Gran Bretaña. Con un detalle importante: no serán “cascos azules” sino tropas europeas de combate, bien armadas y dispuestas a responder con fuerza si son atacadas por los rusos, afirmó el presidente Macron.

En cuando el papel de la ONU en el conflicto, los analistas estiman que el reducido protagonismo de esa institución no la ayudará a jugar un papel activo en Ucrania. Jean de Gliniasty recordó que las Naciones Unidas sólo podrían intervenir en esa guerra si existe un voto unánime de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y que entre ellos hay puntos de vista divergentes.

Zelensky recibió, en estos mismos días, una nueva versión de la iniciativa estadounidense sobre minerales estratégicos, la cual fue calificada de “inaceptable” por los parlamentarios ucranianos pues cuestiona la soberanía de Ucrania. La Casa Blanca propuso su vez una tregua en el Mar Negro, pero Moscú exigió concesiones adicionales sobre las exportaciones agrícolas, lo que complica aún más las conversaciones de paz. El líder ucraniano advirtió: "Si Donald Trump levanta o reduce las sanciones a Rusia, Putin deducirá una sola cosa: que Trump es un presidente débil y que él puede pasar a la fase siguiente. (...) Desde hace 25 años, la meta de Putin es preservar y consolidar su poder. Lo ha hecho matando a sus opositores, pero también dividiendo a Europa y separando a Estados Unidos de Europa y los europeos entre ellos, pues Putin no puede pelear contra todo el mundo".

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes