Facebook

     SiteLock

Última hora
Golpe de Estado en camino - Domingo, 18 Mayo 2025 03:06
Nuevos testimonios en mi juicio - Domingo, 18 Mayo 2025 03:02
La consulta popular - Domingo, 18 Mayo 2025 02:59
Consulta antisocial - Domingo, 18 Mayo 2025 02:57

Álvaro Uribe Vélez*                                                                  

“Informe #44. General Pablo Antonio Criollo Rey. Entonces SecretarioGeneral de la Policía. Ref: Episodio Dra. Hilda Niño.

1

El General Pablo Antonio Criollo Rey, por la época Secretario General de la Policía, confirmó que la señora fiscal Hilda Niño fue trasladada finalmente a una estación de carabineros de la policía en virtud de una tutela de la Corte Suprema de Justicia que ordenaba trasladarla.

2

El General agregó que inicialmente no la trasladaron porque no había cupo. Sobrevino un incidente de desacato y finalmente pudieron encontrarle cupo en esa estación de carabineros.

3

Manifestó el General Criollo Rey que la única motivación para ese traslado fue cumplir el desacato y evitarle problemas al director de la policía, era el señor General Nieto.

4

Extraña mucho que la declaración que el señor General dio en la fiscalía, en el mismo sentido, no se hubiera tenido en cuenta. Sin embargo, me acusaron.

5

El señor General Criollo Rey, confirma que no ha tenido ningún trato personal conmigo, que tuvo sobre mí un conocimiento general, porque desempeñé la presidencia de la República.

6

No hay manifestación alguna de que el Dr. Cadena hubiera intervenido.” (Mayo 13)

---------------

“Informe #45. General Jorge Luis Rodríguez Aragón. Entonces Director del INPEC. Ref: Episodio exFiscal Hilda Niño.

1

El general Jorge Luis Rodríguez Aragón se desempeñó en la época como director del INPEC, nombrado por Juan Manuel Santos.

2

El General expresa que me conoce, anota que en debates. Es normal también por los cargos que ocupó durante el período en el cual desempeñé la Presidencia. No relata ningún episodio de contacto personal conmigo.

3

El General confirma lo expresado por el señor general Criollo, en el sentido de que el traslado a la estación de Carabineros de la Dra. Hilda Niño fue el resultado de una tutela de la Corte Suprema y, finalmente, de una autorización del general Nieto, entonces Director de la Policía.

4

El General expresó que no conoce ni ha tenido contacto con Diego Cadena.

5

El General declaró estas circunstancias ante la fiscalía, su prueba no la tuvieron en cuenta, me acusaron. ¿Quién me acusó? Un fiscal nombrado y promovido por el Dr. Eduardo Montealegre, quien se debía declarar impedido y no lo hizo.” (Mayo 13)

---------------

“Informe #46. Armando Farfán López. Ref: episodio Dra. Hilda Niño.

1

El doctor Armando Farfán López expresó las razones de su afecto por su hermana y por su sobrina la Dra. Hilda Niño Farfán.

2

El Dr. Armando manifestó la relación vieja y profunda de afecto y de admiración por la familia del Dr. Torres Barrera y por éste.

3

El Dr. Armando expresó que iba con frecuencia a visitar a su sobrina Hilda Niño, al Buen Pastor.

4

El Dr. Armando agregó que se enteraron de mi comunicación pública en la cual pedí que cualquier información sobre persecución contra mí se me transmitiera y que si había información sobre delitos que yo hubiera cometido, esa información se hiciera llegar a las autoridades.

5

El doctor Armando dijo que su sobrina, la Dra. Hilda Niño le contó de una información privilegiada que ella tenía de la fiscalía. Ella fue fiscal. Que esa información sería muy importante para la defensa de Álvaro Uribe Vélez y de su hermano.

6

El Dr. Armando indicó que en vista de ésto le pidió una reunión a su amigo el Dr. Hernando Torres Barrera y le transmitió esta información de su sobrina la Dra. Hilda Niño.

7

El Dr. Armando expresó que no conoce ni ha tenido contacto personal con el Dr. Diego Cadena.

8

El Dr. Armando dijo que jamás ha tenido contacto personal conmigo.” (Mayo 13)

--------------

“Informe 47. Dr. Hernando Torres Barrera. Segundo testimonio.

Ref: episodio Hilda Niño.

1

El Dr. Hernando Torres Barrera expresó que tiene una vieja amistad con la familia de la Dra. Hilda Niño, que no obstante lo anterior, con ella no tiene comunicación, que solamente la vio recientemente en el cumpleaños de su tío Armando Farfán.

2

El Dr. Hernando Torres Barrera narró cómo su amigo, el Dr. Armando Farfán López, lo visitó y le manifestó la información que había recibido de su sobrina Hilda Niño, información privilegiada de la Fiscalía, que indicaba que en esa entidad estarían fraguando una treta contra Santiago Uribe y buscando la posibilidad de incriminar a Álvaro Uribe.

3

El Dr. Hernando Torres Barrera dijo que atendiendo el pedido del Dr. Armando Farfán, su amigo, que provenía de la exFiscal Hilda Niño, y en consideración a mi persona, tomó la decisión de informarme.

4

El Dr. Torres Barrera relata que me buscó en el Capitolio, y que allí nos reunimos, en el Salón Elíptico, el 9 de abril de 2018, día que el Congreso dedica a las víctimas. Que nos tomaron una foto, sentados en dos curules que correspondían a representantes del Centro Democrático.

5

El Dr. Hernando Torres Barrera afirma que me buscó y que en esa reunión cumplió su cometido de trasladarme esa información tan relevante.

6

El Dr. Torres Barrera comunicó que en la misma reunión yo le dije que le pediría al abogado Diego Cadena ponerse en contacto con él para verificar la información.

7

El Dr. Torres Barrera confirmó la comunicación que se escuchó por interceptación del teléfono del Dr. Diego Cadena, en la cual el Dr. Diego Cadena se presentó con el ánimo de contactarse con la Dra. Hilda Niño, dada la información que se recibía.

8

El Dr. Torres Barrera agregó que de inmediato comunicaría a la familia de la exFiscal para que ésta fuera informada y estuviera pendiente.

9

El Dr. Torres Barrera manifestó que con el Dr. Diego Cadena solo tuvo esa comunicación telefónica, que no lo conoce personalmente, ni ha tenido más contactos con él.

10

Finalmente, el Dr. Torres Barrera indicó que me identificó desde la Universidad de Antioquia, que participó en el proceso de aprobación de la Ley 100, de la cual yo era ponente, que participó en reuniones colectivas conmigo y en una reunión de ambos para quejarse del incumplimiento de un concesionario, que yo atendí la queja, de inmediato llamé al concesionario.

11

El Dr. Torres Barrera recalcó que no ha tenido más contacto conmigo que aquella reunión del 9 de abril del 2018 y que además ha sido consciente de observar esa distancia para evitar susceptibilidades de manipulación de testigos.” (Mayo 13)

---------------

“Informe 48: Dr. Néstor Humberto Martínez. ExFiscal General. Ref: Cartas de Miami

1

El Dr. Néstor Humberto Martínez, exFiscal General de la Nación, recordó cuando, el 15 de agosto de 2017, en compañía del senador Honorio Henríquez y de los doctores Rubi Chagüi y Juan Manuel Daza, acudí a su oficina de la Fiscalía y le entregué las 3 cartas de los reclusos de Miami que ofrecían dar declaraciones sobre el montaje contra mi hermano por vengar mis órdenes de extradición y el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado. El Dr. Martínez recordó que esas cartas venían con unos sellos. En efecto, estaban apostilladas en los EEUU.

El Dr. Martínez incluso recordó que la reunión se interrumpió por unos minutos porque él debió atender un tema relacionado con el Cartel de la Toga. También hizo referencia a mi declaración periodística al salir de la fiscalía.

2

El Dr. Martínez recordó haber conocido en la Fiscalía al Dr. Diego Cadena, cuando en febrero de 2018 yo llegué con el Dr. Diego Cadena como abogado de confianza a la Fiscalía a dar una declaración sobre la información que el Dr. Diego Cadena me había transmitido del interés de los presos de Miami de declarar sobre el asesinato del Dr. Gómez Hurtado.

Recalcó sobre la importancia de la fecha de esa citación en la Fiscalía, el 14 de febrero de 2018. Esto es, antes de la decisión de la Corte Suprema que le concedió un inhibitorio al senador Cepeda y me compulsó copias, no obstante que yo había sido el denunciante. Esa decisión se conoció el 16 de febrero de 2018, esto es, dos días después de mi declaración en la fiscalía referente al Dr. Gómez Hurtado.

Es una prueba irrefutable que este tema de los testigos de Miami no fue, no pudo ser, reacción mía a la decisión de la Corte. Cualquiera que hubiera conocido la información que me llegó sobre el montaje contra mi hermano y la intención de unos reclusos de informar sobre el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado habría debido tener el mismo interés que yo tuve por tratarse en un caso de un hermano y en el otro de un magnicidio que sigue impune en Colombia.

3

El Dr. Martínez Neira se refirió a la especial relación que ha tenido con el senador Honorio Henríquez, quien primero fue su funcionario y después ha sido una persona muy cercana. Dijo que no recordaba exactamente cuando el Dr. Honorio Henríquez le transmitió la información que inicialmente me trajo el Dr. Diego Cadena. Pero, aclaró, que él se veía con el Dr. Henríquez en el Senado de la República y que lo que me comunicó el Dr. Henríquez, en el sentido de que la indicación del Dr. Martínez como Fiscal General era que el Dr. Cadena acudiera al fiscal de mi hermano, es lo que él habría dicho en un caso como ese.

4

El Dr. Martínez Neira narró ante la señora Juez su trabajo de servidor público que ha combinado con el ejercicio de abogado. Recordó que me conoció cuando, en su condición de Superintendente Financiero, me abordó para modificar un proyecto de legislación cooperativa que yo como senador impulsaba, mediante el cual las entidades cooperativas financieras serían bancos en virtud de la ley.

5

El Dr. Martínez Neira también refirió que como Ministro acudió a algunas de nuestras reuniones diarias de seguridad en la Gobernación de Antioquia.

El Dr. Martínez Neira manifestó que conoció como transcurrían esas reuniones diarias de seguridad y que de allí sacó ideas para la protección de los niños contra el reclutamiento y para la persecución de los activos de la criminalidad.

6

El Dr. Martínez Neira también expresó que tuvo una reunión conmigo estando yo de senador, con un mensaje del presidente de la época, con quien yo tenía profundas diferencias sobre la manera de abordar la paz. Dijo el Dr. Martínez Neira que mi reacción como mensaje al gobierno por su conducto era que no se equivocaran, que persistieran en una paz, pero paz efectiva.

7

El Dr. Martínez Neira repitió una expresión pública generosa referente a mí que había dicho con motivo de la reunión que he citado.” (Mayo 15)

--------------

“Informe # 49. Exministro Andrés Felipe Arias. Ref: la información inicial en Miami

1

El exministro Andrés Felipe Arias comentó en detalle lo que escuchó en el centro de reclusión de Miami de parte de colombianos que estaban allí sobre el montaje contra mi hermano por vengar mis decisiones de extradición.

El exministro hizo énfasis sobre Francisco Javier Zuluaga, conocido como Gordo Lindo, quien le transmitía esta información. Sin embargo, el exministro mencionó a muchos de los reclusos colombianos que estaban en ese centro penitenciario.

El exministro hizo específica mención que estos interlocutores le hablaron de un capitán de la policía colombiana, después mayor, de apellido Meneses, que trabajaba para el narcotráfico, a quien utilizaron para hacer ese montaje contra mi hermano. Mencionó el exministro personas como a un señor Varela y a un señor Quintero Sanclemente.

2

El exministro recordó que sus abogados pidieron mi asistencia a una audiencia judicial de Miami porque Estados Unidos no autorizaba la extradición suya a Colombia sin que existiera el Tratado de Extradición. Yo le había escrito al juez que en Colombia no teníamos Tratado de Extradición con los Estados Unidos y que extraditábamos en virtud del Código de Procedimiento Penal.

3

No obstante, que el gobierno Santos había negado la extradición de Makled a Estados Unidos, alegando que con Estados Unidos no había tratado y que lo enviaba a Venezuela porque con Venezuela sí existía ese tratado, en el caso de Arias, enviaron de la Cancillería unas cartas confusas indicando que había tratado, a pesar que ese tratado no existió porque la ley ratificatoria fue declarada inexequible.

4

El exministro Arias narró en detalle nuestro encuentro en una sala de audiencias minutos antes de la audiencia a la cual íbamos a asistir.

Recordó el exministro mi profunda expresión dolorosa cuando lo vi esposado de pies y manos, con el dorso de los pies lacerado y en vestido de preso.

5

Con el permiso de la señora juez, al terminar el testimonio del exministro Arias, manifesté mi admiración por él y mi nostalgia de que Colombia hubiera perdido un servidor público de sus calidades.” (Mayo 15)

--------------

“Informe #50. Abogado Héctor Romero. Abogado de Monsalve y de Deyanira Gómez

1

El abogado Héctor Romero, en esta segunda declaración expresó que hubo una primera reunión a la que asistió el Dr. Diego Cadena.

2

Agregó el Dr. Romero que en un momento, que se sintió solo con Monsalve, como que se hubiera levantado el Dr. Cadena, le entregó a Monsalve el reloj grabadora que envió Deyanira.

El Dr. Romero manifestó que él entró el reloj grabadora a la cárcel, que no sabía que se tratara de un reloj grabadora.

Es de resaltar que Deyanira Gómez, quien consiguió el reloj, expresó que el Dr. Romero sí sabía que era un reloj grabadora.

(El ingreso de esos dispositivos es ilegal, lo cual debe tener consecuencias jurídicas)

3

El Dr. Romero indicó que Monsalve, su cliente, lo llamó a la cárcel para hablar de su ingreso a la JEP. Varios testigos han reiterado que el afán de Monsalve era entrar a la JEP. Sobre este tema, el Dr. Romero manifiestó que le explicó a su cliente, el recluso Monsalve, que sus delitos no daban para ingresar a la JEP. Y que en esa conversación, el Dr. Cadena hizo la misma manifestación.

Queda en evidencia la mentira inicial de que el Dr. Cadena fue a ofrecer la JEP para sobornar a Monsalve.

4

El Dr. Romero hizo el comentario de que en esa reunión, al analizar los delitos por los que Monsalve estaba condenado, se pudo hacer mención de la acción de revisión, pero que no estaba seguro. Habrá que volver sobre los audios de la reunión.” (Mayo 15)

---------------

“Informe # 51. Raúl Agudelo (Olivo Saldaña). ExFarc, compañero de celda de Pablo Hernán Sierra (Pipintá)

La gran injusticia contra el Dr. Luis Carlos Restrepo, expatriado por haber hecho la mayor contribución a la democracia: la desmovilización de más 44 mil personas de grupos criminales.

El testigo declaró mirando al senador Cepeda.

1

El testigo Raúl Agudelo Medina fue miembro de la FARC, capturado durante nuestro gobierno. Manifestó que fue compañero de celda de Pablo Hernán Sierra (Pipintá).

2

Raúl Agudelo dijo que Pablo Hernán Sierra, (Pipintá) permanentemente lo presionaba para que acusara falsamente a Luis Carlos Restrepo y a Álvaro Uribe de haberlo mandado a hacer una desmovilización engañosa del grupo guerrillero Cacique Gaitana.

3

Pablo Hernán Sierra (Pipintá) presionaba a Raúl Agudelo para efectuar estas falsas acusaciones contra Luis Carlos Restrepo y Álvaro Uribe, halagándolo con los beneficios que le otorgarían el senador Cepeda y la Dra. Piedad Córdoba.

4

Pablo Hernán Sierra (Pipintá) hablaba de personas que ya habían recibido sus beneficios y agregaba que a él le ayudaban incluso trayendo a la señora en avión para que lo visitara.

5

Raúl Agudelo expuso que intentaron matarlo, él asume que ese atentado fue por negarse a hacer falsas acusaciones contra Luis Carlos Restrepo y Álvaro Uribe, y que la persona a quien le habían asignado ese atentado posteriormente fue asesinada por no haberlo hecho.

6

Raúl Agudelo narró que Pablo Hernán Sierra, (Pipintá) le suministró un teléfono que pertenecería al senador Cepeda. Le pidió llamarlo. Dijo el testigo que una vez llamó a ese teléfono y le pareció que la voz que contestaba era la voz del senador Cepeda.

7

Raúl Agudelo manifestó que Piedad Córdoba fue a la cárcel a buscarlo y que él no quiso reunirse con ella.

8

Raúl Agudelo expresó que algunas personas cayeron en la trampa de Pablo Hernán Sierra (Pipintá) y declararon falsamente contra el Dr. Luis Carlos Restrepo.

El testigo Raúl Agudelo refiere el caso de Luis Eduardo Montero, quien estuvo en la FARC. Decía haber recibido beneficios del senador Cepeda y de Piedad Córdoba, que a su papá y a su hermana los habían sacado del país.

Aseguró el testigo Raúl Agudelo, que tiene una foto, que se conoce, del senador Cepeda con Luis Eduardo Montero, quien al parecer trabaja en la Unidad Nacional de Protección, y que estaría en el grupo de escoltas de Gustavo Bolívar.

Qué dolor! Luis Carlos Restrepo está expatriado. Hizo la mayor contribución a la desmovilización de paramilitares y guerrillas. El testigo Raúl Agudelo expresó las presiones de Pipintá para mentir contra el Dr. Luis Carlos, para recibir beneficios del senador Cepeda y de Piedad Córdoba. Y hubo alguien que cayó en esa tentación de falso testigo.

No entiendo que la señora Fiscal se incomodara porque dejé un comentario sobre esa gran persona Luis Carlos Restrepo.

El testigo declaró mirando al senador Cepeda.” (Mayo 15)

-------------

“Informe #52. Luis Alpidio Rodríguez. Ref: Compañero de patio de Monsalve

1

Con mucha contundencia Luis Alpidio Rodríguez dijo que cuando se ordenó el traslado de un grupo de presos a Valledupar, Monsalve le dijo si ese tal por cual, refiriéndose al senador Cepeda, no para este traslado, voy a retractarme de lo que dije, porque no tengo nada contra Uribe.

2

El testigo Luis Alpidio Rodríguez fue compañero de patio carcelario de Monsalve. Informó que ambos laboraban como aseadores del patio.

3

Luis Alpidio Rodríguez expresó que Monsalve le preguntaba frecuentemente cómo podía obtener beneficios, qué respuesta podría haber en la fiscalía.” (Mayo 15)

---------------

“Informe #53: Dr. Wilser Molina, alcalde de Amagá. Ref: testigos de Itagüí visitados por el senador Cepeda

1

El Dr. Wilser Molina, abogado penalista, alcalde actual de Amagá, ratificó que me buscó para informarme sobre versiones de presos que habían sido visitados por el senador Cepeda quien les ofrecía beneficios para que me acusaran de vínculos con paramilitares.

Agregó el alcalde que no me conocía, que buscó al Dr. Leonardo Agudelo quien lo introdujo conmigo.

2

Que le pedí que los reclusos dieran una declaración por escrito para llevarla a la Corte para su verificación. Así procedí.

3

Pablo Hernán Sierra, Pipintá, segundo testigo estrella del senador Cepeda, vuelve a aparecer:

El Dr. Wilser afirmó que Pablo H Sierra, Pipintá, se jactaba en las cárceles de venganzas contra mí, claro ese grupo paramilitar Cacique Pipintá no quiso desmovilizarse y fueron muchos llevados a la cárcel.

4

El Dr. Wilser expresó que pidió que lo investigaran por la compulsa que la Corte le hizo en la providencia del inhibitorio al senador Cepeda. Que una fiscal le explicó que no encontraba mérito para investigarlo por falso testimonio ni por manipulación de testigos.

5

Actualmente es alcalde por el partido de la U. En 2015 ganó el aval del Centro Democrático en convención convocada por la Dirección Dptal.” (Mayo 16)

------------

* Publicados en su cuenta de X (@AlvaroUribeVel).

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes