Facebook

     SiteLock

Álvaro Uribe Vélez*                                                                                       

1) Sobre la “autocrítica” de Santos

“Santos practica la autocrítica dentro del Petro-Santismo.

Pero la autocrítica de Santos es solamente a su socio Petro.

Tenemos 300 mil hectáreas de coca pero Santos dejó 220 mil.

Están debilitadas las FFAA pero Santos las sometió a la JEP de la Farc y deterioró la inteligencia.

Los parlamentarios de Farc, responsables algunos de violación de niños, que ayudan al Pte. Petro, los llevó al Congreso su socio Santos.

Santos aceptó las imposiciones de Venezuela y Cuba para favorecer a Farc y abrió el camino para que su socio Petro avance en la entrega del Catatumbo a Maduro.

Aunque parezca increíble Santos sabe del “tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo” para poder destruir a aquellos que consideran antagónicos.

Estamos avisados para el 26.” (Abril 23)

------------

Aclaraciones sobre infundios de Santos

Centro Democrático*

Bogotá, 24 de abril de 2025.

En honor a la verdad y a la memoria del Papa Francisco, una vez más rechazamos las mentiras del expresidente Santos.

1- El 11 de julio de 2016 el expresidente Uribe visitó la Basílica de Asís y la tumba de san Francisco, como un peregrino más, y al medio día fue invitado por los frailes del Convento a compartir el almuerzo. Ni en este fraternal encuentro, ni en otros momentos del peregrinaje, se habló del acuerdo de La Habana ni de la situación política del país. Nunca fue esa la intención de la visita a esta ciudad italiana. Todos los asistentes, entre ellos más de 30 frailes, son testigos de esto. El expresidente Uribe nunca se refirió a esos temas, y por tanto no hubo lugar para "diatribas”, que suscitaran un pronunciamiento de los religiosos sobre la grave situación que vivía Colombia, tal como escribe de manera mentirosa el expresidente Santos. Habría sido irrespetuoso buscar una declaración con tintes políticos por parte de esa comunidad, y habría implicado además desconocer los fines espirituales de los franciscanos, por quienes tenemos admiración y respeto.

2- Un día después, el 12 de julio, el expresidente Santos, creativo de la mentira y la traición, movido por el entonces Embajador ante la Santa Sede Guillermo Escobar (Q.E.P.D), le mandó carta a Uribe "desde el fondo del corazón”, -así lo expresa-, para que la recibiera antes del encuentro que tendría con el Secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolin. Carta que el expresidente Uribe nunca quiso recibir, pues intuía el truco de Santos, que horas después se evidenció al revelar su contenido a los medios y después mentir diciendo que el expresidente Uribe sí la había recibido en Roma.

3- El 15 de julio, en el Vaticano, tuvo lugar la audiencia con el Secretario de Estado, Pietro Parolin. En ese encuentro, el expresidente Álvaro Uribe fue claro al advertir de los peligros, abusos y mentiras del acuerdo de La Habana contra la sociedad y la democracia, así como de la grave situación venezolana. Los temas tratados por Uribe ese día son bien conocidos por los colombianos, pues las posturas allí expuestas son las mismas que el expresidente ha sustentado en el debate público a lo largo de los últimos años.

4- Luego de la derrota del Plebiscito de Santos y Farc, el 16 de diciembre de 2016, el Papa acogió al expresidente Álvaro Uribe en el Vaticano. Este encuentro inédito le permitió a Uribe exponer los desacuerdos de buena parte de la sociedad colombiana, que siempre ha defendido la paz y la convivencia, mas no los abusos del acuerdo de La Habana.

Para Santos, según escribe, el encuentro con el Papa y el expresidente Uribe fue un "fracaso". Distinto opinó el Vaticano, que pocas horas después emitió un comunicado en el que refiere cómo el Papa habló de "la cultura del encuentro, y recalcó la importancia del diálogo sincero entre todos los miembros de la sociedad colombiana en este momento histórico".

Es evidente que para el Papa Francisco ese encuentro no fue un fracaso. Tampoco lo fue para el expresidente Uribe. Para una inmensa mayoría de los colombianos, ese encuentro no solo no fue un fracaso, sino una ocasión para dar a conocer mejor algunos de los inconvenientes y engaños del acuerdo de La Habana.

5- El mismo día en la tarde, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, recibió al expresidente Uribe. En dicho encuentro, Uribe le explicó los argumentos que dieron la victoria al No en el plebiscito, lo cual no significaba un rechazo a la Paz, pero sí al acuerdo firmado en La Habana. El Secretario de Estado agradeció al expresidente Uribe el esfuerzo hecho para cumplir con la cita. El encuentro con el Papa y con el cardenal Parolin sirvieron al Vaticano para definir la visita pastoral a Colombia que el Papa Francisco realizó en septiembre de 2017.

NOTA: Se publicará una crónica completa sobre la reunión con Su Santidad, el Papa Francisco.

CENTRO DEMOCRÁTICO”

* Publicado en la cuenta del Centro Democrático en X (@CeDemocratico) el 24 de abril de 2025.

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes