
Luis Guillermo Vélez Álvarez
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
En el primer trimestre del año, los ingresos del Grupo EPM crecieron 31 %, al pasar de 5.6 a 7.3 billones de pesos. Los de la matriz lo hicieron más modestamente, solo un 21%, pasando de 2.5 a 3.1. El gerente Carrillo, que celebra alborozado ese resultado, debería mostrar un poco más de recato, pues poco o nada es atribuible a su gestión, y un mucho de consideración con los usuarios, pues ese gran logro sale en buena medida del sacrificio de todos ellos.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
El asunto de la pobreza ocupa el centro del debate electoral. Hay dos escuelas: la de quienes entienden que el nivel de pobreza de un país está asociado a su grado de desarrollo, medido por su producto por habitante, y la de quienes creen que la pobreza de unos es causada por la riqueza de otros y que bastaría redistribuirla para mejorar la condición de la mayoría.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
I. Introducción
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Mientras no sea productor de petróleo ni pueda aumentar la producción de alimentos, el Banco de la República, para controlar la inflación, no puede hacer otra cosa que desacelerar el crecimiento de los agregados monetarios y para ello es necesario reprimir la expansión del crédito bancario elevando la tasa repo. Reducir drásticamente su portafolio de deuda pública no es una buena idea, pero meterle unos cuarenta millones de dólares diarios al mercado cambiario durante 3 meses puede ayudar en algo sin un gran riesgo.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
En 1982, Gerardo Molina, el candidato presidencial de la izquierda, obtuvo 82.858 votos, 1 % del total. Probablemente, en la primera vuelta del 29 mayo, la votación por Gustavo Petro se acercará a los 7 millones, 35 % de la esperada.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
“Uno rara vez se equivoca al atribuir acciones extremas a la vanidad, acciones ordinarias al hábito y acciones malas al miedo” (Friedrich Nietzsche)
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
La estrategia de @sergio_fajardo es disputarle a @FicoGutierrez el paso a la segunda vuelta. De momento todo su accionar está centrado en mostrar a Fico como el candidato del gobierno de @IvanDuque y del expresidente @AlvaroUribeVel.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Varios amigos me llamaron a preguntar mi opinión sobre el artículo en el que Salomón Kalmanovitz apoyaba la posición de Gustavo Petro sobre las pensiones. Esto me sorprendió porque la última columna del afamado economista, publicada en El Espectador el lunes 14 de marzo, es una crítica durísima a las principales propuestas del demagogo, que no vacila en calificar de descabelladas.