Facebook

     SiteLock

Última hora
Tropelías y exabruptos semanales del petrismo - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:40
Petro quiere incendiar el país - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:38
El dedo acusador - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:37
Luis Guillermo Vélez Álvarez

Luis Guillermo Vélez Álvarez

Domingo, 16 Octubre 2022 05:18

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

Mucho me gusta el Nobel de Economía de 2022, otorgado a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Phillip Dybvig, por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras, las cuales, según indica el Jurado, mejoraron “nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, especialmente durante las crisis financieras” y aclararon “por qué tenemos bancos, cómo hacerlos menos vulnerables en las crisis y cómo los colapsos bancarios exacerban las crisis financieras”. Me gusta que se vuelvan a premiar contribuciones significativas en el campo de la macroeconomía después de varios años en los que fue otorgado por trabajos de microeconomía – o será mejor decir, microeconometría – sin mayor significación teórica.

Miércoles, 12 Octubre 2022 06:13

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

Las opiniones que la gente tiene sobre la historia de su país inciden decisivamente en sus posiciones políticas. En la formación de esas opiniones los mitos históricos desempeñan un papel más importante que los mismos hechos históricos, que son desfigurados, ocultados y sustituidos por aquellos.

Miércoles, 05 Octubre 2022 05:07

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

Las tarifas de electricidad están regidas por el régimen tarifario de la ley 142 de 1994. Allí se establece cuándo pueden fijarse libremente o el tipo de regulación que debe aplicarse cuando sea necesario. Se indica, también, que el régimen tarifario estará orientado por criterios de eficiencia económica, suficiencia financiera, transparencia, simplicidad y, claro está, solidaridad redistributiva. Esta última se obtiene con la aplicación de subsidios cruzados que permiten que los usuarios de menores ingresos paguen tarifas inferiores al costo del servicio.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 03:17

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

El consumidor de gasolina motor corriente paga un 33% de impuestos sobre lo que sería el precio libre de gravámenes. Algo similar ocurre con los demás combustibles líquidos - gasolina de avión, gasolina extra y ACPM – que produce o importa ECOPETROL. La tabla muestra la estructura del precio de un galón de gasolina vendido en Medellín a mediados de septiembre de 2022. Hay diferencias cuantitativas menores de un municipio a otro, pero las consideraciones que siguen se aplican a todos los combustibles líquidos vendidos en cualquier lugar del País.

Lunes, 26 Septiembre 2022 01:56

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

“La población puede continuar creciendo durante muchos miles de siglos y la tierra seguirá siendo suficiente para asegurar la subsistencia de sus habitantes” (William Godwin).

Domingo, 25 Septiembre 2022 05:41

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

I

Los economistas muy populares entre los no economistas, especialmente entre los políticos, son extremadamente sospechosos. El total desprecio por la teoría de la demanda y su obstinada incomprensión del fenómeno del interés es la característica común a todos ellos. Ese el caso de Thorstein Veblen, John Kenneth Galbraith y Thomas Piketty. La actual estrella del firmamento de los economistas populares, Mariana Mazzucato, no es la excepción.

Miércoles, 21 Septiembre 2022 03:39

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

Soy profesor de economía.

Domingo, 18 Septiembre 2022 06:55

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

En un congreso minero en Cartagena, la ministra Irene Vélez Torres conminó a los países desarrollados a decrecer sus economías para dar espacio ambiental, por así decirlo, al crecimiento de los menos desarrollados. Buscando defenderla de las críticas que provocó esa ocurrencia, Petro Urrego manifestó haber estudiado la teoría del decrecimiento de Serge Latouche durante su estancia en Bruselas.  Esta confesión es en extremo inquietante.

Compartir

Opinión

Nuestras Redes