Facebook

     SiteLock

Última hora
Petro aplica a Goebbels - Domingo, 30 Marzo 2025 02:59
Más testimonios en mi juicio - Domingo, 30 Marzo 2025 02:56
Recorderis a gobierno Petro - Domingo, 30 Marzo 2025 02:51
#PetroTeVamosADerrotar - Domingo, 30 Marzo 2025 02:49

José Obdulio Gaviria*                                                                      

“Presidente Petro: pare el chu, chu, chu.

Basta de discursos vacíos mientras pacientes como Laureano Pisso se mueren esperando medicamentos que no llegan.

Reconozca que el sistema de salud de Colombia era bueno y usted se empeñó en acabarlo. Antes funcionaba, y ahora 15,000 personas en Nariño y otras regiones están al borde del abismo.

Por lo menos haga que el sistema vuelva a quedar como estaba, que estaba mil veces mejor.

Devuelva la estabilidad de sistema que atendía Laureano y tantas familias y que a usted le parecía el peor del mundo.

Exministra Corcho: ya vimos su crisis explícita. La debacle de Nueva EPS y Audifarma la crearon ustedes y se les salió de control.

Ministro Jaramillo: pague la Unidad de Capitación que es. No puede seguir retrasando los recursos de las EPS.

Ministro: Páguele a las distribuidoras de medicamentos. Audifarma dejó de operar por falta de pago, y ahora miles de enfermos pagan las consecuencias. Medicamentos hay, pero hay que pagarlos. No es un problema de escasez, sino de gestión suya.

https://eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/necesito-medicamentos-para-seguir-viviendo-clamor-de-paciente-con-cancer-en-narino-ante-crisis-en-dispensarios-3437050” (Marzo 20)

----------

“Petro y sus ministros, Corcho y Jaramillo, prefieren que no haya atención ni medicamentos a que los haya si los proveedores son empresarios privados. Petro prefiere que los pacientes mueran, con tal de que el sistema sea estatista, a que los pacientes vivan, si el sistema que los atiende es capitalista.

La Ley 100 convirtió a Colombia en una potencia médica (entre las 10 mejores clínicas de toda América Latina, cinco son colombianas). ¿Por qué? Porque los empresarios invertían en la salud, dado que siempre había una EPS que pagaría sus servicios. Lo mismo pasaba con las distribuidoras de drogas. El sistema público-privado era una maravilla. Su nivel de aseguramiento era universal (98% de cobertura). El "chu, chu, chu" del presidente y el “evidenciar la crisis” de la ministra nos trajeron a lo que vemos en este extraordinario y trágico "Séptimo día": que el sistema está destruido.

¡Qué dolor!

Y, seamos realistas, solo el 7 de agosto de 2026 podremos comenzar a reconstruir el sistema. Mientras tanto, dolor y muerte. Esos serán el signo de los próximos 17 meses

"Crisis de medicamentos en Colombia: Diego Guauque, de Séptimo Día, expon... https://youtu.be/4mC1x1VJiZA?si=z5NNop1LAl_3Eg4A a través de @YouTube” (Marzo 17)

* Publicados en su cuenta de X (@JOSEOBDULIO).

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes