Facebook

     SiteLock

Última hora
Petro aplica a Goebbels - Domingo, 30 Marzo 2025 02:59
Más testimonios en mi juicio - Domingo, 30 Marzo 2025 02:56
Recorderis a gobierno Petro - Domingo, 30 Marzo 2025 02:51
#PetroTeVamosADerrotar - Domingo, 30 Marzo 2025 02:49

Álvaro Uribe Vélez*                                                                     

-------------

“Informe # 12

Testimonio de Salvatore Mancuso.

Salvatore Mancuso confirmó aspectos esenciales de la declaración de Jua n Carlos Sierra que son relevantes para este juicio contra mí.

Primero: Salvatore Mancuso confirmó que fue él quien le propuso a Juan Carlos Sierra que se reuniera con el grupo de Piedad Córdoba, lván Cepeda y compañía.  Esto confirma lo que dijo el señor Sierra y niega la mentira que han querido impulsar mis supuestas víctima s que afirmaron que eso fue pedido por Sierra.

Segundo: Salvatore Mancuso confirma que efectivamente los visitantes, mencionó específicamente a Piedad Córdoba, le ofrecieron asilo para la familia de Juan Carlos Sierra. Claro, Salvatore Mancuso atenúa el tema y dice que fue un asilo humanitario. Diego Cadena está en un juicio por haber hecho una oferta humanitaria a un testigo y yo, que no tuve participación alguna, aparezco como determinador de sobornos de testigos.

Tercero: Salvatore Mancuso confirma que en esa reunión los visitantes le preguntaron a Juan Carlos Sierra por vínculos con los paramilitares de mi hermano y yo. Expresa Salvatore Mancuso que Juan Carlos Sierra contestó que nada le constaba. Esto es lo mismo que narró Juan Carlos Sierra en su testimonio reciente.

Cuarto: Salvatore Mancuso afirmó que la Seguridad Democrática tuvo éxito por la acción de los paramilitares.  Está equivocado. Desde un principio, cuando el gobierno nuestro ofreció el diálogo    a quienes aceptaran cesar sus actividades criminales, los paramilitares aceptaron y por eso empezó el diálogo con el Dr. Luis Carlos Restrepo. Fueron desmovilizados durante nuestro gobierno en la primera etapa fundamentalmente, 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros. Los paramilitares que fueron a la cárcel, no todos, algunos incumplieron y por eso fueron extraditados.

Quinto: Repito a los colombianos, para garantizar la verdad, hablé personalmente con el embajador de los Estados Unidos, William Brownfield, quien públicamente dijo que Estados Unidos daría todas las facilidades para que el Estado colombiano accediera a las cárceles norteamericanas. Hablo del Estado colombiano, el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el pueblo colombiano. Todas las extradiciones en Colombia, y el gobierno que presidí autorizó casi 1.200, obligan al país requirente a facilitar ese acceso del Estado colombiano. Ese acuerdo de cooperación judicial con los Estados Unidos tuvo unos ajustes en nuestro gobierno, siendo ministro el Dr. Fabio Valencia, ajuste que le dio más agilidad.” (Marzo 17)

-------------

“Mencionan a Santos y misteriosamente lo excluyen.

Dos versiones del acta de la comisión de Cepeda y Piedad qu e visitó a Mancuso.

En el expediente del proceso reposa un  acta  que se radicó ante la Corte Suprema el 16 de octubre de 2019 en la que omiten mencionar a Juan Manuel Santos y otros. Además incluyen la carta de radicación del acta ante la CI DH sin sello de recibido.

También reposa un acta que se radicó ante la Corte Suprema el 29 de noviembre de 2019 en la que mencionan a Juan Manuel Santos y otros. En esta incluyen la carta de radicación del acta ante la CIDH con sello de recibido.

Queda la pregunta.

¿Por qué radicaron dos versiones distintas del acta ante la Corte Suprema?

En una mencionan a Santos y a otros, en otra los excluyen.” (Marzo 18)

--------------

“Informe #13.

Testimonio del periodista Juan Carlos Giraldo.

El periodista Juan Carlos Giralda dejó en evidencia su amistad de muchos años con el Dr. Eduardo Montealegre. También el contacto permanente que tenía con su fiscalía. Además que su señora trabajaba con Eduardo Montealegre. Juan Carlos Giralda no solamente tuvo contacto con la Fiscalía a través de prensa de este organismo, sino también con el fiscal Montealegre directa mente. Un factor que apenas aparece es la amistad del jefe de prensa de la Fiscalía, Omar Jaimes, con Juan Carlos Giraldo. Queda por esclarecerse qué influencia tuvo Juan Carlos Giralda para que a este señor lo nombraran en prensa de la Fiscalía.  Es muy coincidente que hubiera salido de RCN, donde también trabajaba Juan Carlos Giraldo, y fuera nombrado en la fiscalía del Dr. Montealegre, amigo personal de Juan Carlos Giraldo.

No se pudo tratar el tema de la razón y de la carpeta que Juan Carlos Giralda me mandó con la señora Nora Zuleta y con su difunto esposo, Daría Montoya. Este tema está en el expediente, pero no estuvo en el interrogatorio de la Fiscalía. Será muy importante oír a Nora Zuleta quien deberá declarar. Esta señora estuvo en mi casa en julio de 2018. Consta el registro de entrada de la policía. La carpeta mencionada que me entregó fue remitida a la Corte por parte de la oficina del Dr. Granados. Este episodio fue negado por Giraldo ante la Corte Suprema. Aunque Giraldo ya no vuelve a declarar aquí, será muy importante escuchar a Nora Zuleta.” (Marzo 18)

------------

"Informe # 14

Testimonio del exministro Iván Velásquez. Niega 50 años de rivalidad política conmigo.

El Dr. lván Velásquez negó lo expresado por Juan Carlos Sierra de las reuniones que tuvieron. Más adelante en el juicio se escuchará al Dr. Retureta, abogado de Juan Carlos   Sierra   que   lo acompañó   a esas reuniones.

El exministro lván Velásquez se refirió a un episodio que vivimos juntos a finales de 1992 cuando con el alcalde de Medellín, Dr. Luis Alfredo Ramos, autorizado por el Presidente Gaviria, siendo lván Velásquez Procurador General, nos citaron a unos congresistas a ver qué se podía hacer para frenar la acción terrorista de Pablo Escobar contra Medellín. Se acogió mi idea de pedirle, a través de la señora, que se entregara, con garantías de seguridad, y que no siguiera destruyendo a Medellín. Eso se le pidió a la señora de Pablo Escobar en reunión en la que estuvimos lván Velásquez como Procurador, otras personas y yo. El tema se ha repetido mucho.

Lo importante para las nuevas generaciones es que sepan esto: Hoy lo reconoció el Dr. lván Velásquez que esa reunión la hicimos pública. Yo se lo dije al periodista Yamid Amat. Rematé esta tarde, ante la señora Juez, con la afirmación que soy correcto. No haría una reunión de esta naturaleza de manera clandestina.” (Marzo 18)

------------

“Informe #15

Testimonio de la señora exFiscal Hilda Niño. Episodio Dr. Montealegre.

Primero: La señora exFiscal Hilda Niño confirma que fue ella quien me buscó.

Segundo: La señora exFiscal explicó que se interesó en que yo supiera de los montajes contra mi hermano y contra mí, que había en la Fiscalía del Dr. Montealegre, a raíz de un Twitter mío, de principios de 2018, en el cual pedí que la ciudadanía informara sobre gestiones en mi contra realizadas por el senador Cepeda, o también sobre algo mal hecho de mi parte. La señora Hilda Niño dice que esa fue la única comunicación que conoció y que fue pública.

Tercero: La señora exFiscal explica que, para hacerme llegar el mensaje, apeló a un tío suyo, Armando Farfán, para que hablara con el doctor Hernando Torres Barrera, persona muy bien reputada de Boyacá y cercano a su familia.

Cuarto: En efecto, el Dr. Torres Barrera, quien había sido parlamentario, me visitó en el Congreso el 9 de abril de 2018 y me transmitió el mensaje.

Quinto: Conociendo los procedimientos del Dr. Montealegre contra mi familia y contra mí, ese   mensaje me llenó de preocupación, y por eso pedí al Dr. Diego Cadena que lo verificara.

Sexto: La señora exFiscal fue enfática que, en esa visita de verificación que le hizo el Dr. Diego Cadena, y en las llamadas y en las comunicaciones posteriores, nunca le ofrecieron dádivas, tampoco le pidieron mentir o callar.

Séptimo: La señora exFiscal narró cómo fue por una tutela de la Corte Suprema y un incidente de desacato que la trasladaron de sitio de reclusión. Su declaración confirma que no hay un solo elemento probatorio para sustentar la tesis de que yo habría hecho gestiones para ese traslado con el objeto de sobornar a la señora exFiscal.

Octavo: La audiencia de hoy deja algo muy preocupante para el país. Me refiero al clientelismo judicial. La señora exFiscal denunció cómo en la Fisca lía del Dr. Montealegre había un poder burocrático del exmagistrado Leonidas Bustos. Incluso se habló de 100 hojas de vida.

¡Qué vergüenza para Colombia!

Noveno: Del testimonio exhaustivo de la señora exFiscal se confirma que personas en elevados cargos de la Fiscalía, que decían recibir órdenes del Dr. Montealegre, manipularon testigos contra mi hermano y contra mí.” (Marzo 18)

------------

“Informe # 16

Testimonio del Dr. Fabián Rojas. Integrante de mi UTL en el Congreso.

El Dr. Fabián Rojas confirma:

1

Fue la periodista Gisela Matamoros quien me buscó, me informó sobre manipulación a un preso (El Cubano) para que me afectara la reputación. Que el senador Cepeda y el periodista Coronel estaban detrás de la manipulación para que el Cubano les diera una entrevista. También pretendían lo mismo con Alberto Guerrero o Pablo Hernán Sierra (Pipintá). El Cubano es la persona sobre quien hubo una noticia, bastante difundida en la época, que lo relacionaba con un atentado a Rodrigo (Timochenko).

Siempre pedí verificación de informaciones que me llegaban.

2

Gisela pidió al Dr. Fabián ir a una reunión urgente e importante. El Dr. Fabián acudió a esa reunión en compañía del Dr. Cadena. Allí se encontraron con el Coronel Ricaurte, director de cárceles, y la abogada Ángela López. Fue esta señora quien mencionó a unos presos, Cesarín y tres muchachos. Esa noche, después de la reunión, los Drs. Cadena y Fabián fueron a mi apartamento, me informaron y pedí al Dr. Cadena hacer la verificación.

Los tres muchachos son los tres reclusos que informaron de la visita que habían recibido del senador Cepeda y de la abogada Mercedes Arroyave. El motivo era informar sobre unas fosas y la realidad fue preguntar y ofrecer beneficios por declarar vínculos paramilitares de mi hermano y yo.

Sobre el origen de este episodio también el Magistrado Reyes me señaló de mentiroso.

3

El Dr. Fabián manifiesta que el Coronel Ricaurte, en comunicación posterior, le habló de ayudar a un hermano para una posición en INPEC. Que cuando me manifestó esa petición del Coronel Ricaurte, yo de manera "muy firme" le dije que NO.

Jamás he utilizado prebendas, menos para un caso como este.

4

El Dr. Fabián Rojas, confirma en interrogatorio, que solicité públicamente que se diera a conocer cualquier información de gestiones contra mí o de actuaciones ilícitas de mi parte. (El Twitter que publiqué sobre este tema ha sido muy difundido).

5

El Dr. Fabian expresó que le manifestó al Dr. Cadena reparos por la circunstancia de haber recogido dos de las declaraciones con su propia letra, pero aceptó que siempre el Dr. Cadena le dijo que era lo que pedían y decían los reclusos, que plasmó la verdad de lo que ellos le manifestaron.

6

El Dr. Fabián confirmó que yo exigía que todo el material recaudado se enviara a la Corte para que la Corte, de acuerdo con su competencia, adelantara la investigación, que el material se enviaba en su totalidad, sin seleccionar ni editar. Se remitía todo y en su estado original.

Sin embargo, estoy acusado de engañar a la justicia.

7

Sobre el episodio de Pacho, Cundinamarca, el Dr. Fabián narró que ese sábado lo llamé (la llamada está ilegalmente interceptada), tan pronto terminó la reunión política, estábamos en plena campaña presidencial de 2018, que le pedí que apuntara lo que le iba a contar, que le conté que una persona llamada Harlinton Mosquera, se aproximó a mí, y en presencia de mi jefe de seguridad, me dijo que había recibido oferta de beneficios del senador Cepeda y  del  Dr.  Iván Velásquez, si me acusaba de paramilitar. Agregó el Dr. Fabián, que le pedí que le transmitiera esa información a la oficina del Dr. Granados, para que tan pronto pudieran, se hiciera conocer a la Corte Suprema, con el fin de que la Corte investigara. También dijo el Dr. Fabián, que le pedí verificación al Dr. Diego Cadena, y que una declaración extrajuicio de Harlinton Mosquera, que el Dr. Diego Cadena recibió, fue enviada, como ocurría con todo el material recaudado, a la Corte Suprema para que investigara.

8

El Dr. Fabián fue reiterativo, que en todos estos episodios, Gisela Matamoros, Cómbita y Pacho Cundinamarca, nunca se ofrecieron beneficios. Ni de parte del Dr. Diego Cadena, ni del Dr. Fabián ni de parte mía. Nunca se pidió mentir o callar.” (Marzo 20)

------------

* Publicados en su cuenta de X (@AlvaroUribeVel).

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes