Facebook

     SiteLock

Última hora
El estilo mamerto de gobernar - Domingo, 30 Junio 2024 02:48
María Corina derrotará a Maduro - Domingo, 30 Junio 2024 02:45
Penoso balance - Domingo, 30 Junio 2024 02:41

Hernán González Rodríguez

El pasado 8 de mayo publicó el destacado comentarista señor Heather Cox Richard un artículo del cual reproduzco algunos párrafos, para contrastar la miopía del gobierno del presidente Gustavo Petro, con los subsidios de los gobiernos estadounidenses para sus empresas privadas, con el fin de incentivarlas a fin de que abran nuevos puestos de trabajo en su país.

Nuestro incompetente presidente Petro reparte subsidios a diestra y siniestra y elude apoyar nuestras frágiles empresas privadas, las grandes generadoras de empleos dignos. El artículo comienza así:

“En Racine, Wisconsin, anunció el presidente Biden que Microsoft está proyectando invertir allí US$ 3.300 millones en un nuevo centro de datos, en el cual se espera que operará uno de los más poderosos sistemas de Inteligencia Artificial en el mundo. Trabajarán en su construcción 2.300 personas y en este centro empleará en forma permanente a 2.000 trabajadores. La inversión incluye en asociación entre Microsoft y el Gateway Technical College entrenar y certificar a 200 estudiantes por año para ocupar puestos en labores de la tecnología de la información”.  

“Los legisladores Republicanos de Wisconsin, liderados por el gobernador Scott Walker, aprobaron un subsidio por US$ 3.000 millones – diez veces mayor que cualquier subsidio anterior del estado- para atraer a los EE. UU. una empresa radicada en Taiwan, conocida como Foxconn Electronics Company, con el fin de que abra una nueva planta en Racine, Wisconsin. Esta empresa que se dedica a construir pantallas de cristal líquido promete crear 13.000 empleos en EE.UU.  En noviembre de 2023 anunció Microsoft que ya estaba comprando algunas propiedades para Foxconn en Wisconsin”.

“Afirmó Biden: Nosotros exportamos ayer nuestros empleos a tierras lejanas, porque su mano de obra era barata. Y como resultado dejamos sin empleo nuestra clase media. Los Demócratas estamos decididos a corregir esta política. Durante los últimos tres años, Wisconsin ha creado 178.000 nuevos empleos”.

Y continuó Biden: “La Leyes Bipartidistas sobre la Infraestructura, el Acta de los Chips y la Ciencia y el Acta sobre la Reducción de la Inflación, están reconstruyendo nuestras vías y puentes, están desarrollando la energía limpia y revitalizando la manufactura estadounidense. Estas leyes bipartidistas ya nos conquistaron US$ 866.000 millones para que el sector privado produzca aquí semiconductores, vehículos eléctricos y baterías”.

Gracias a estas millonarias conquistas pueden empresas como Microsoft adelantar inversiones como la citada en los primeros párrafos.  En Colombia, en cambio, empresas como la General Motors cierran su planta de Colmotores, tras casi 70 años de operaciones y deja 800 colombianos desempleados. Con su retiro de Colombia, se suma la General Motors a las cerca de 25 importantes empresas que nos cerraron sus fábricas. ¿Cuántas más empresas aumentarán esta fila bajo el presidente Petro?

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes