El Frente por la Defensa de la Democracia Colombiana
Alfonso Monsalve Solórzano
El estado colombiano pierde la guerra con el ELN en El Catatumbo, donde los campesinos le hicieron fuertes reclamos a Petro por abandonarlos a su suerte; y con las FARC en El Plateado, donde 29 militares y policías fueron secuestrados desde este 6 de marzo y apenas liberados ayer hacia las 3 pm, en una actitud humillante y de derrota, en la que “negoció” su libertad con los criminales a cambio de nada. Todo en razón, lo dice cualquiera que tenga dos dedos de frente, de la fatal política de Paz Total de Petro, que fortalece a los bandidos
Comentarios sobre testimonios de Vicky Jaramillo y Ricardo Williamson
Álvaro Uribe Vélez*
“Comentarios sobre los testimonios de Vicky Jaramillo y de Ricardo Williamson del día 5 de marzo.
La temible e inaceptable deriva de Trump
Eduardo Mackenzie
En la noche de ayer, 58 misiles y 194 drones rusos fueron lanzados contra 134 unidades militares y productoras de gas de Ucrania. De esos drones, 84 se perdieron en el aire, 34 fueron abatidos, pero 76 causaron estragos. Lo nuevo es que Ucrania utilizó, por primera vez, aviones franceses de combate Mirage 2000 que habían llegado a Ucrania hace un mes, según el ejército ucraniano.
Diatriba furiosa contra un montaje
José Obdulio Gaviria
“El acusador quiere preso al prohombre y llama “presos políticos” a los de las FAEC. “Es un entrampamiento” dijo cuando capturaron a Santrich”. Carga en su alma una obsesión: destruir al verdadero enemigo de la “insurgencia”.
Las columnas vertebrales del desastre
Rafael Nieto Loaiza
La violencia y la inseguridad se disparan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. No se escapan las grandes ciudades, donde las noticias de homicidios, sicariato y atracos violentos son cosa de todos los días, ni, mucho menos, las zonas rurales que han quedado, muchas de ellas, abandonadas por el Estado y en manos de los grupos criminales. Mientras en el Ministerio de Defensa manipulan las cifras para favorecer al gobierno, la revisión de los indicadores de criminalidad de la Fiscalía y los de homicidios de Medicina Legal muestran la realidad del profundo deterioro.
El desplome de Gustavo Petro
Alexander Cambero
La severísima caída y fracaso descomunal de Gustavo Petro era algo previsible.
Unas ideas carbonizadas por la realidad social se han materializado en una gestión que es una vergüenza para la realidad colombiana. Una galopante caricia al retorno del resquebrajamiento de las instituciones como mecanismo de coacción es parte fundamental de su encolerizada obra de gobierno. Su plan administrativo es tan insubstancial que muy pocos sectores han sentido algún crecimiento para su ámbito de desarrollo. Colombia es hoy un monumento a la mayor incertidumbre que ha sentido la nación en muchas décadas. A cerca de un año para las elecciones presidenciales, Gustavo Petro es un pesado fardo que muy pocos quieren llevar bajo sus hombros. Las enormes contradicciones en el seno del gobierno son reconocidas por todos. Son muy escasos los fieles que acompañan la payasada izquierdista que nació del veneno militante del Pacto Histórico en el atraco de la oscuridad a la democracia.
La ciudadanía clama por un cambio de gobierno que devuelva la esperanza al pueblo colombiano. Una nación donde la libertad alce la bandera con visor de futuro. Para ello es necesario lograr que todas las fuerzas democráticas puedan ponerse de acuerdo en un plan común en donde la unidad nacional sea encarnada por una sola figura. La lucha no debe ser un torneo de egos. Es entender que Colombia se la jugará en las urnas. Mientras la violencia seguirá auspiciando su germen con la intención de acompañar al régimen de Gustavo Petro.
El presidente actual es alguien de escasos respaldos y con los pasos perdidos. Es un náufrago en un océano popular que lo abandonó a su suerte. Seguramente seguirá dando aletazos en el interés de buscar cambiar la perspectiva.
En manos de los colombianos está su destino. Ya saben que la aventura de izquierda es un vomitivo de la historia nacional. Es necesario dar el cambio que todos desean.
@alecambero
Dos herencias malditas
José Manuel Restrepo Abondano
El último reporte latinoamericano de JP Morgan, parece la introducción al testamento del gobierno Petro. Sobre Colombia deja en claro que hay una perspectiva negativa para inversión, que el aumento de las acciones no es sostenible y se basa en fundamentales débiles, que el déficit y la deuda aumentaron en contravía de la tendencia que se llevaba, que las oportunidades a futuro son solo especulación y que la reforma pensional solo deja menos inversión al país.
Un catastro… catastrófico
José Félix Lafaurie R.
Así califican los propietarios rurales de algunos departamentos el aumento de los avalúos catastrales y el Impuesto Predial. En Sucre, un dirigente gremial reporta predios que tenían avalúo de 500 millones y hoy aparecen con 2.500. “Entonces, si pagaban cinco millones en predial, ahora pagarán 25 o 30”.
La crisis de la política
Alexander Cambero
De la crisis del país no escapa la política. Una sociedad profundamente enferma, con episodios que dan asco, no puede garantizar que esta labor no tenga máculas. Es una realidad degradada hasta los huesos. La actividad pasa por momentos difíciles. Mucha gente desconfía de todo aquel que incursiona en la misma. Caímos en el melodrama de los propósitos estériles. Es
Caso Álvaro Uribe: José Luis Barceló, Deyanira Gómez y chuzadas ilegales
Sofy Casas
Son muchos los elementos que deben ser investigados en este entramado.
Más...
Renunció a gobernar para ganar
Ernesto Macías Tovar
La oposición se desgasta en responderle a Petro, en vez de construir una estrategia para 2026.
Sr./ Sra./ Srta. congresista: ¿Cuánto cuesta su voto?
José Alvear Sanín
Siempre en los parlamentos, cuando el partido de gobierno no tiene la mayoría absoluta, se arman coaliciones a base de ministerios, empleos y prebendas, para lograr la aprobación de los proyectos de ley que presenta el Ejecutivo.
Balance preliminar del caso de Álvaro Uribe Vélez.
Bernardo Henao Jaramillo
Los Códigos Bangalore y Modelo de Ética Judicial, luego de destacar la relevancia de la función judicial, esencial en un Estado de Derecho, y la trascendencia de la confianza que ésta debe generar en la sociedad, expresan que “El poder que ejerce cada juez trae consigo determinadas exigencias que serían inapropiadas para el ciudadano común que ejerce poderes privados; la aceptación de la función judicial lleva consigo beneficios y ventajas, pero también cargas y desventajas. Desde esa perspectiva de una sociedad mandante se
Manizales renace
Jorge Enrique Pava Q.
Manizales se renueva en el entorno nacional de una manera sorprendente; pasamos de ser los parias, a figurar como una de las ciudades más acogedoras del mundo; y de un pesimismo enorme, a tener una percepción positiva como en sus mejores tiempos. Nuestra hermosa ciudad vuelve a ser epicentro de actividades y eventos culturales, artísticos y deportivos de talla mundial. Parece que los males que padecimos durante cuatro eternos años nos fortalecieron y nos dotaron de más bríos para salir adelante.