El desbarrancadero de Petro
Saúl Hernández Bolívar
El fin es destruirlo todo para que combatamos la inequidad sumiéndonos en la pobreza.
Petro: usted es un mentiroso
Germán Vargas Lleras*
“Petro usted es un mentiroso cuando afirma que yo vendí Isagen. Varias veces me ha acusado de esa venta en la que jamás intervine, pero, además, me endilga la responsabilidad de los aumentos de las tarifas en el sector eléctrico, otra calumnia.
Coherencia, determinación, cero politiquería
Vicky Dávila*
“Alerta ciudadanos: ojo con la incoherencia de algunos que aspiran a gobernar en 2026. Los que están con Dios y con el diablo no sirven. No son confiables. Los que se alían con cualquiera por asegurar unos votos. Los que le echan tierra al pasado de sus aliados pensando en ganar a como dé lugar. No son confiables.
Traduciendo al gobierno Petro
José Obdulio Gaviria*
“Traducción:
Petro quiebra sistema de salud
Enrique Peñalosa*
“Con la reforma a la salud de Petro se quebrará el sistema y millones se quedarán sin atención en salud. Ya no serían las EPS sino la ADRES (entidad del gobierno que controla los recursos para la salud) la que haría el pago directamente a las IPS (hospitales, médicos especialistas, exámenes de laboratorio, rayos X, tomografías,, endoscopias, brazos enyesadas, etc.) .
La tournée de Uribe
Luis Guillermo Vélez Álvarez
Al tiempo que se defiende del montaje urdido en su contra – deshaciendo en cada audiencia del juicio el tejido de mentiras que sustenta la acusación y evidenciando la falta de garantías con una juez descaradamente hostil y una fiscal abiertamente vinculada con una de las supuestas víctimas - todas las semanas, en incansable tournée, el Presidente Uribe recorre los barrios de Medellín, buscando movilizar la ciudadanía de cara a las elecciones de 2026; orienta foros programáticos con los precandidatos presidenciales de su partido y dicta conferencias de gran hondura intelectual en las mejores universidades del País, con extraordinaria aceptación entre los jóvenes estudiantes.
Reforma a la salud: gobierno engañoso
Alejandro Gaviria*
“Este hilo cuenta una historia ilustrativa; describe un estilo de gobierno engañoso. Puede entenderse como un estudio de caso que revela una esencia, a saber, la mentira encubridora por parte del presidente Petro. Empecemos.
Álvaro Uribe puede ser candidato a la Vicepresidencia
Francisco Cuello Duarte
Gustavo Petro como candidato presidencial se burlaba de la oposición con la expresión: “los veo asustados”. Hoy, 3 años después, Alvaro Uribe, en la otra orilla, también dice lo mismo, con
Dilatando
Rafael Uribe Uribe
La estrategia es simple, dilatar para enredar todos los entuertos. El primero, obviamente, es el de la violación de los topes de campaña, han hecho lo imposible para lograr su entierro de tercera, nuevos magistrados que deben estudiar un abultado expediente, otros que “estaban enfermos” y no lo habían leído, protestas, tutelas y alegatos de fueros inexistentes, pero deben cumplir un trámite de diferentes instancias y, ahora renuncia otro togado para completar el desvarío y evitar un fallo que pase a la comisión de absoluciones, en junio el encarte prescriba y nada pasará.
Más...
Monarquía política a la colombiana
César Salas Pérez
Si bien nuestro país dentro de su organización del Estado se rige por un sistema presidencialista como forma de gobierno, con división tripartita de poderes y un sistema político republicano, democrático y representativo, vemos cómo esa figura del presidente ha degenerado en una monarquía política a la colombiana.
Reforma a la Salud: oscuridad en la Cámara y luz en el Senado
Rafael Rodríguez-Jaraba*
Burlando el ordenamiento legal, la jurisprudencia vigente, y contra toda evidencia científica, médica, fiscal y financiera, la Cámara de Representante, en aparente acto de corrupción, aprobó el proyecto de reforma a la salud, lo que puede acabar de destruirla, y hacer de ella, la mayor fuente de malversación y desgreño, y peor aún, exponer a la población al desamparo, la morbilidad y la mortalidad.
Un embargo que termina los abusos de Petro con Antioquia
Álvaro Ramírez González
Histórico.
¿Políticos sordos ante el grito de Monseñor Ceballos?
Luís Alonso Colmenares R.
Hace unos días, el obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos, hizo un llamado urgente a la reflexión y al diálogo social como camino para el desarrollo de La Guajira. En su comunicado, “Diálogo social por el desarrollo de La Guajira”, denunció la grave crisis humanitaria, ambiental, política y económica que afecta al departamento y que ya no puede seguir siendo ignorada. El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) respaldó su mensaje, reafirmando la importancia de la Iglesia como mediadora en la búsqueda de soluciones.