Facebook

     SiteLock

Última hora
Colombia después de Petro - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:10
Petro mentiroso - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:08
El Alzheimer colectivo y la victoria del 28 de julio - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:04
Crisis moral - Miércoles, 19 Febrero 2025 03:00

Otras opiniones

Lunes, Ago 23 2021

Mauricio Botero C.  

Según reciente estudio del Instituto de Ciencia Política (ICP), “representantes de organizaciones sociales y gremiales y un grupo de parlamentarios de distintos partidos concuerdan en que Colombia ya cuenta con un acervo normativo y una institucionalidad suficientes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de Escazú. Además, reconocen que la entrada en vigencia de dicho tratado configuraría una serie de riesgos en materia de seguridad jurídica, al abrir la puerta para que diferentes actores nacionales o extranjeros, sin bases técnicas o científicas, ya sea por oportunismo, intereses económicos o ideológicos, obstaculicen a través de instancias internacionales el desarrollo del país y el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible, desconociendo la voluntad de las comunidades locales y afectando la soberanía nacional”.

Lunes, Ago 23 2021

Marta Lucía Ramírez*

¡Nuestra prioridad es la gente de todos los rincones de Colombia!

Lunes, Ago 23 2021

Carlos A. Montaner   

“Aquello no fue un acuerdo de paz. Fue una rendición”. Afirmó Husain Haqqani, hombre clave del Hudson Institute para Asia Central y Meridional, tras hacer un recuento de los acuerdos de Doha suscritos por el gobierno de Donald Trump.

Domingo, Ago 22 2021

Salud Hernández-Mora

Las 16 curules hieden a intereses guerrilleros y nunca las engendraron pensando en las víctimas. Ahora solo servirán para aumentar el desproporcionado gasto del Legislativo y sembrar más violencia.

Domingo, Ago 22 2021

Diego Martínez Ll.  

Gustavo Petro y sus compinches pensaron que era una gran estrategia electoral azuzar a los vándalos que tuvieron al país en jaque durante el paro nacional.

Domingo, Ago 22 2021

Fernando Cepeda Ulloa

Enorme contraste entre el balance que hace el Presidente Duque de sus tres años de gobierno y lo que la opinión pública tenía en mente. Una clara indicación de lo difícil que resulta sintonizarse con la ciudadanía. Y ello a pesar de que vivimos en un mundo que goza del milagro de la revolución de las comunicaciones. Sería muy reveladora una encuesta que buscara verificar qué tanto conocía la opinión pública estas realizaciones. Es que ni el concepto que las engloba ha sido captado: la búsqueda de la equidad.

Página 323 de 325

Compartir

Opinión

Nuestras Redes