A Padrino López se le acaba el tiempo para rectificar y a Venezuela para despertar
Rafael Rodríguez-Jaraba*
No existe duda que el pasado 28 de julio, el vejado pueblo venezolano declaró su Segunda Independencia; la Primera fue, del Reino Español en 1811, y la Segunda, de la Narco-Dictadura de Nicolás Maduro y su banda de delincuentes, entre ellos, políticos, militares, empresarios y contratistas.
El Mendaz
Paola Holguín
“Prometer y cumplir son dos cosas que rara vez coinciden en política”, reza el proverbio, y esto se cumple especialmente cuando se trata de un habilidoso demagogo y pésimo administrador.
¡En 2025, más cerca del abismo!
José Alvear Sanín
La llegada del año nuevo — que cordialmente deseamos próspero a todos los colombianos de buena voluntad—, no puede hacernos olvidar la urgencia de la unión de todas las fuerzas políticas correctas, para salvar y recuperar el país, porque si aceptamos a Petro hasta marzo 2026, su reelección será inevitable, dentro de la Constitución o fuera de ella; con votos o con balas, con resultados positivos o negativos, por las buenas o por las malas. Tiene el presupuesto y la Tesorería para sobornar, cohechar y comprar, todos los políticos, congresistas, magistrados y periodista que sea necesario, mientras el narcotráfico, la delincuencia y sus guerrillas, copan cada día más territorio.
Alerta, colombianos
Jesús Vallejo Mejía
Las limitaciones físicas que me impone la avanzada edad dificultan mi asistencia cotidiana a la iglesia, motivo por el cual ya sigo la celebración de la misa a través de la transmisión televisiva de Magnificat TV, la estación de los Franciscanos de María, bien sea desde Roma o desde Madrid.
Un enfrentamiento inevitable
Carlos Salas Silva
El capitán Ahab no puede encontrar paz estando obsesionado con vengarse de Moby Dick, la fiera ballena blanca que le arrancó una pierna y lo obligó a llevar una prótesis hecha, paradojas de la vida, con hueso de ballena. El primer oficial al mando, Starbuck, ve con inmensa preocupación que el viaje de tres o cuatro años alrededor del mundo emprendido por el ballenero Pequod esté condenado al desastre por el afán del fanático Ahab de enfrentar a Moby Dick. Herman Melville relata toda una odisea alrededor del heroísmo de los cazadores de ballenas del pasado -la novela fue publicada el 1851- quienes no son muy bien vistos desde que se ha impuesto la corrección política.
Se alquilan besos
Alexander Cambero
La mirada Lánguida de Miranda Muñoz viajaba en otro lejano ecosistema. Su belleza irradiaba los deseos recónditos de todo el pueblo. Cuando atravesaba la vereda, las miradas acariciaban sus senos en flor. Su cintura era tocada imaginariamente por todos los hombres. Más de uno la había poseído en sus sueños de los cuales ninguno quería despertar.
¡Que viva la feria!
Jorge Enrique Pava Q.
Sí: que viva la feria de Manizales completa como hasta ahora. Donde la variedad de eventos deportivos, culturales, artísticos, comerciales e industriales atraen miles de turistas y se convierten en espacios de esparcimiento y atractivo para manizaleños y visitantes; donde la organización brilla en todos los desfiles y la cultura de la gente se sobrepone en cada espectáculo. Y donde aún podemos disfrutar de la cabalgata en paz y armonía, y de la temporada taurina considerada como una de las más importantes del mundo.
Comuna 13, La Escombrera, antes y después de la Operación Orión
Álvaro Uribe Vélez*
“Turistas del mundo; el arte que aquí los recibe estuvo anulado por la mordaza terrorista. Por eso la Operación Orión. Honor a los soldados y policías.
La Escombrera: ¿hechos o propaganda politiquera?
Darío Acevedo Carmona*
Cementerios y fosas comunes abundan en Colombia. Varios de ellos se han querido documentar como NN de víctimas del Estado según el Movimiento de Víctimas del Estado (Movice) que orienta el senador Iván Cepeda. Sus denuncias se quedaron en el campo de la especulación y la propaganda antiestatal. Casos como los cementerios de Granada, La Macarena y cinco pueblos de los Llanos no fructificaron.
¿Para dónde va Colombia en 2025?
Saúl Hernández Bolívar
Son pocos los temas que hacen ver las cosas con optimismo. El país es manejado como una tienda de barrio. El pesimismo y la desazón son crecientes.
Más...
Petro, petimetre y matarife
José Obdulio Gaviria*
“(Variaciones sobre un orador enamorado de su propia prosa, jefe de los honorables embajadores en Tailandia y Nicaragua y del Ministro de Educación).
Unidad, necesidad de la oposición
Rafael Nieto Loaiza
El próximo año será preelectoral. Y no solo el segundo semestre, como es usual antes de elecciones. Todo indica que los doce meses estarán concentrados en la preparación de la contienda electoral. Petro y sus aliados ya se alistan, conscientes de que, ante la ausencia de realizaciones, el fracaso de sus políticas y los crecientes escándalos de corrupción, solo les queda prepararse para los comicios. La ciudadanía y la oposición hacen lo mismo, desesperados por el mal gobierno y ansiosos por dejar atrás la pesadilla.
¿Lapsus, ignorancia o manipulación?
Eduardo Mackenzie
¿Gustavo Petro no sabe dónde nació Gabriel García Márquez? Este 24 de diciembre, en un acto político en Zipaquirá en donde presidió una novena de navidad, el jefe de Estado divagó sobre el nuevo salario mínimo y comentó que el célebre escritor había hecho estudios de bachillerato en Zipaquirá. Al llegar a ese tema, el presidente afirmó que el premio Nobel de Literatura de 1982 “nació en Sucre”, departamento de Bolívar, cuando en realidad había nacido en Aracataca, departamento del Magdalena, en 1927.
Los Matarifes y el Quilombo Democrático
Luis Guillermo Echeverri V.
Llega el 2025 y creo que los colombianos debemos reflexionar y hacerlo profundamente. La sociedad corrige el rumbo, o vamos a sucumbir a manos de nuestra propia indolencia e incapacidad de abordar el camino del desarrollo como una nación civilizada.