Otras opiniones
Los Irreverentes (Editorial)
El pueblo ucraniano está acostumbrado al sufrimiento y al maltrato. Entre 1932 y 1933, en pleno apogeo del régimen soviético, alrededor de 8 millones de ucranianos murieron de hambre.
Eduardo Mackenzie
Mientras los misiles y las bombas rusas caían sobre la población ucraniana, Gustavo Petro se alineó rápidamente con el atroz Putin para mostrarle a éste que en Colombia hay individuos que están listos a aprobar los peores crímenes de guerra con tal de tener el apoyo del autócrata ruso.
Jaime Arizabaleta
La guerra de Ucrania pone a la humanidad de cara a un nuevo orden mundial. Se creía que el fin de la Guerra Fría le había puesto punto final a la lucha entre las potencias. Lo sucedido esta semana en Europa del este, nos notifica que no es así.
Carlos A. Montaner
Eran los tiempos iniciales del año 2000. El primer funcionario importante norteamericano que habló con Vladimir Putin fue Madeleine Albright. La señora Albright, nacida en Praga, era entonces la Secretaria de Estado del segundo gobierno de la administración Clinton. Dejó grabada su impresión de la persona que había sustituido a Boris Yeltsin al frente de Rusia: “es pequeño y pálido, y es tan frío y carente de emociones, que pudiera ser un reptil”.
Héctor Abad Faciolince
A muchos políticos les gusta reescribir la historia, manipularla o cambiarla a su antojo para justificar las barbaridades del presente. Apoyado en verdades mezcladas con falsedades, Vladímir Putin ha dicho que Ucrania no existe como país, que fue un regalo de Lenin, un invento de la Unión Soviética, pero que el territorio ucranio debe regresar al amoroso abrazo de su madre. ¿Cuál madre? La Madre Rusia, claro, la misma que, en tiempos de Stalin, despobló de ucranios a Ucrania con un método muy eficaz: matándolos de hambre. Después de la hambruna (Holodomor en ucraniano: matar de hambre) la Ucrania del sureste fue repoblada con rusos.
María Isabel Rueda
Dicen que le están violando sus derechos humanos ante la estricta vigilancia. ¿Merece algo mejor?