Facebook

     SiteLock

Última hora
Petro y el interés nacional - Domingo, 02 Febrero 2025 01:17
Elecciones presidenciales 2026 - Domingo, 02 Febrero 2025 01:12
Del capricho a la intemperancia - Domingo, 02 Febrero 2025 01:10
Falaz indignación - Domingo, 02 Febrero 2025 01:05

José Obdulio Gaviria*                                                                                  

El verbo pronominal e intransitivo “decantarse”, es la clave.

Es de la naturaleza de la política que los electores, lenta e imperceptiblemente, vayan inclinándose por una opción entre muchas. Los electores van moldeando su preferencia después de considerarlas todas y ellos mismo, en la urna, “decantan” el escenario electoral y le dan la forma final y definitiva. Olvidémonos de reuniones en la cumbre, de conciliábulos entre jefes políticos o empresarios para “escoger el candidato”. Eso funcionó hasta el Frente Nacional cuando teníamos un sistema bipartidista. El multipartidismo y la implantación del sistema de las dos vueltas para la elección presidencial cambiaron las reglas.

Hoy la carrera presidencial se dirime a voto limpio; los candidatos tienen que acumular apoyos y para ello existe una inexorable “línea de tiempo institucional”:

•⁠ ⁠En todo el año 2025 los partidos y movimientos seleccionan su candidato o precandidato (con el prefijo “pre”), porque en Colombia es indispensable contar con el aval, es decir, representar a alguien; y la Registraduría no puede inscribir “lobos solitarios”.

•⁠ ⁠En marzo de 2026, concurrentes con las elecciones de congreso, pueden hacerse consultas populares entre precandidatos de corrientes afines.

•⁠ ⁠La derecha, por ejemplo, podría hacer consulta entre los nombres que aparecen en esta encuesta de la revista Semana, más figuras relevantes como Abelardo de la Espriella, Juan Carlos Pinzón, Santiago Botero, David Luna, Mauricio Gómez (corriente no petrista del partido liberal), Juan Carlos Echeverri, Mauricio Cárdenas, etcétera.

-  No necesariamente todos llegarán a la consulta de marzo. Unos pasos iniciales de decantación los da la propia campaña electoral, según se vayan concentrando las adhesiones en uno o unos de los candidatos y los gremios y los medios los inviten o no a los debates y logren tener presencia en las redes y marcar en las encuestas y recibir aportes económicos.

•⁠ ⁠El candidato de derecha surgido de la consulta será el de mayor opción para pasar en mayo/26 a la segunda vuelta.

•⁠ ⁠Igual, el candidato de la derecha muy seguramente derrotará en junio/26 al candidato de la izquierda petrista y de los progres camuflados de “ninis” o patillas (verdes por fuera y rojos por dentro).

•⁠ La corriente de la libertad, la derecha colombiana, marca hoy un mínimo del 60% de tendencia de votación para la segunda vuelta presidencial; y su jefe más connotado, Uribe, es la figura que cuenta con mejor imagen entre todos los líderes políticos colombianos, el 58%.

 

* Publicado en su cuenta de X (@JOSEOBDULIO) el 30 de enero de 2025.

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes