
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
La Ministra Irene Vélez de acuerdo a las instrucciones del Presidente Petro, ha vuelto a decir que no habrá más contratos de exploración de petróleo y gas. El hecho no es menor, pues cuando se le hizo la moción de censura precisamente por la indignación que causó ese anuncio; tanto ella como el Ministro Ocampo dijeron que los contratos de exploración de petróleo y gas continuarían.
Paloma Valencia
El gobierno de Petro se ha mostrado con la convicción insuperable de que, en Colombia, antes de ellos, no ha habido gobernantes inteligentes ni propositivos. Por eso, desprecian todo lo que se ha hecho y tienen el ánimo de derrocarlo todo para hacerlo todo de nuevo, con la promesa de que será mejor. Hasta ahora solo nos proponen destruir; nadie, ni ellos mismos, tiene claridad sobre lo que harán. Improvisan en la creación del nuevo mundo; pero con contundencia destruyen lo que tenemos.
Paloma Valencia
Darle una mesada de 500 mil pesos a 3 millones de personas mayores que no tienen pensión, como lo propone el proyecto de reforma pensional, sería sin duda una medida con gran impacto social, y corregiría de manera importante la falta de cobertura del sistema. Según el DANE, en 2020 había en Colombia 7,1 millones de personas mayores, son el 13,9% de la población. Sólo 2,6 reciben pensión por vejez o invalidez o sobrevivencia, 1,6 millones reciben $ 80 mil mensual y hay millones de colombianos que no reciben pensión ni ingreso alguno. Dos de cada tres colombianos no cotizan porque no tienen empleos estables y solo tres de cada 10 personas se pensionan en Colombia.
Paloma Valencia
El 39,8% de la población colombiana vive en la pobreza y nuestra desigualdad medida con el GINI es del 0,52. Aunque hemos avanzado- en el 2000 la pobreza estaba por encima del 50% y la desigualdad arriba del 0,57-, es innegable que el país necesita avanzar en equidad.
Paloma Valencia
El gobierno ha anunciado la liberación de los miembros de primera línea que están presos en cárceles por las pruebas de su responsabilidad en los hechos violentos que se presentaron en el paro de 2021. No se trata de quienes protestaron, pues por protestar nadie puede, ni está preso. Se trata de la sanción a la violencia, la destrucción, los asesinatos que vivimos durante la protesta.
Paloma Valencia
En 100 días la ministra de salud ha intentado poner en jaque todo el sistema. Inició su posesión frenando recursos adicionales en el Presupuesto General de la Nación. Para 2023 se estima un déficit de 8,8 billones de pesos, 4,1 billones de aseguramiento-Plan de Beneficios de Salud- y 1,4 billones de presupuestos máximos -lo que no cubre el antes llamado POS-. Esto sumado a otros 8,6 billones de pesos que debe el Estado por procedimientos y medicamentos de los años 2021 y 2022. Un total de 17,4 billones de pesos que pareciese no quiere darles la ministra a los colombianos para su salud.
Paloma Valencia
Empiezan diálogos con el ELN y muchos nos preguntamos ¿habrá aprendido el gobierno de los errores del pasado? Quiero sacar unas conclusiones, sin pretender que sean todas, sobre las lecciones que nos dejó la negociación con las Farc.
Paloma Valencia
Hay que reconocer que el presidente Petro como la vicepresidenta han logrado conectar con muchos colombianos que antes no se sentían representados. Ese hecho simbólico es fundamental para la legitimación de nuestra democracia y nuestras instituciones. Estoy convencida de que la lectura de los votantes de Petro frente a las dificultades de solucionar los problemas que viven, no será la de que se trata de políticos a los que no les importan esos colombianos, sino que irán descubriendo las dificultades que supone para cualquiera la solución de problemas estructurales, aun teniendo la voluntad de superarlos.