Facebook

     SiteLock

Última hora
El avión es Petro - Miércoles, 09 Abril 2025 02:53
La fraternidad en el liberalismo económico - Miércoles, 09 Abril 2025 02:51
¡He ahí el dilema! - Miércoles, 09 Abril 2025 02:49
Shu, shu, shu al sector eléctrico - Miércoles, 09 Abril 2025 02:46
El ‘Tren de Aragua’, el amor y los aranceles - Miércoles, 09 Abril 2025 02:42
Paloma  Valencia Laserna

Paloma Valencia Laserna

Domingo, 19 Marzo 2023 06:53

Paloma Valencia     

El gobierno presentó en el Congreso una ley de sometimiento; que de ello solo lleva el nombre. Pareciera que el objetivo del Gobierno Petro es extender la impunidad otorgada en el Acuerdo de la Habana a cualquier delincuente del país.

Domingo, 12 Marzo 2023 03:43

Paloma Valencia     

El 3 febrero fue secuestrada la empresa Emerald en el Caquetá. Unos días después, la viceministra de diálogo social, Lilia Solano, afirmó en San Vicente del Caguán que “la vía estaba desbloqueada y que no había ningún tipo extorsión o secuestro”. Era mentira. La comunidad informaba de 44 tractomulas secuestradas y personas “ajenas” a la comunidad exigiendo un millón de dólares a la empresa. El 2 de marzo supuestos “campesinos” habrían asesinado a un miembro del ESMAD y secuestrado a más de 50 en San Vicente. Ni el ministro ni los refuerzos de la Fuerza Pública llegaron a tiempo. El ministro alega que no es un secuestro sino un cerco humanitario.

Miércoles, 08 Marzo 2023 05:40

Paloma Valencia     

Hace 27 años el país iniciaba el proceso 8.000. Habían aparecido los narco cassettes donde se comprobaba que los narcotraficantes habían financiado la campaña presidencial. Los más jóvenes no recuerdan, pero de ese evento aparecieron luego confesiones que llevaron a la cárcel a los más altos cargos de la campaña. El Presidente sin embargo, nunca renunció. Sostuvo que todo había sido a sus espaldas y el país se embolató pensando si sabía o no. Al final alfiles importantes pagaron cárcel, adujeron que alguno se había robado la plata de los narcos, que no se sabía. Y los ocho mil elefantes lograron meterse bajo el tapete de entrada a la presidencia.

Miércoles, 01 Marzo 2023 04:46

Paloma Valencia     

Las reformas a la justicia que han propuesto están en cuatro textos; uno sobre la humanización de las cárceles, otro en las reglas de sometimiento, uno más referente a una jurisdicción agraria, otro más sobre una nueva sala en la Corte Suprema de Justicia.

Domingo, 19 Febrero 2023 02:19

Paloma Valencia     

La reforma a la salud del presidente Petro destruirá un sistema que para que funcione nos ha tomado unos 40 años. Las EPS son el corazón del sistema.

Domingo, 12 Febrero 2023 03:26

Paloma Valencia     

El Plan Nacional de Desarrollo de Petro será la demolición de las instituciones de Colombia. Con 300 artículos buscarán imponer reformas estructurales a todo el Estado. Al presidente se le darán 13 facultades extraordinarias que incluyen crear, suprimir y modificar cualquier entidad pública de la rama ejecutiva, capitalizar empresas, modificar fondos y patrimonios autónomos, regular la política de usos alternativos de sustancias psicoactivas incluyendo la coca, y hasta reformar y/o acabar los programas de Familias y Jóvenes en Acción. Todas estas decisiones a dedo del presidente; sin necesidad de pasar por el Congreso.

Domingo, 05 Febrero 2023 05:43

Paloma Valencia     

Esta semana salió otro decreto del Ministerio de Transporte congelando a dedo los precios de 143 peajes a cargo de la ANI y el INVÍAS. En diciembre se firmó un decreto reduciendo en un 50% el valor del SOAT para un grupo específico de vehículos. También el presidente determinó qué presos de “primera línea” deberían salir de las cárceles e incluso incluyó cinco extraditables. También definirá la estructura del nuevo ministerio de la igualdad vía facultades extraordinarias. Y por supuesto, decretó y luego desistió de un cese al fuego bilateral con el ELN y otros grupos con los que ni siquiera hay negociación; en realidad era un cese a la acción legítima de las FFAA, pues los ilegales dijeron no estar siquiera enterados.

Domingo, 29 Enero 2023 05:20

Paloma Valencia     

La línea del metro elevado contratada por la alcaldía de Peñalosa en Bogotá está en ejecución. En el 2028 estaría lista. El costo es de 12,9 billones de pesos donde el 70% de los recursos los aporta el Gobierno Nacional. Ahora Petro quiere cambiar el contrato para volverla subterránea, lo que equivaldría a parar la construcción actual, sumarle hasta 10 años más a su construcción y un sobrecosto de hasta 17 billones de pesos.

Compartir

Opinión

Nuestras Redes