
Luis Guillermo Vélez Álvarez
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
(En memoria de Carlos Enrique Piedrahita Arocha)
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
En su largo vieja de regreso a Ítaca, después de combatir en la guerra de Troya, el astuto Ulises tuvo que atravesar las procelosas aguas del estrecho de Mesina, a cada uno de cuyos lados había un terrible monstruo: Caribdis, a la derecha, Escila, a la izquierda. El mar embravecido arrojaba en un lado a otro el frágil bajel poniéndolo sucesivamente bajo las aterradoras fauces del maligno Caribdis o al alcance de las terribles garras del perverso Escila.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
En el último año -octubre de 2020 a octubre de 2021- el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 14,6%. Esta es una noticia mala para los habitantes de Medellín y de toda Colombia porque las tarifas de los servicios públicos domiciliarios aumentan al ritmo del IPP. Según la regulación, cada vez que el IPP acumula una variación de cierto porcentaje, las tarifas lo hacen igualmente. Es por eso que las tarifas de los servicios públicos domiciliarios han venido aumentando aceleradamente y continuarán haciéndolo en el futuro si el IPP continúa aumentando a ese ritmo.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
El mayor riego que pesa hoy en día sobre la terminación oportuna de Hidroituango es la chifladura del alcalde Quintero Calle. Desde antes de su elección estaba obsesionado con sacar a los contratistas a quienes culpabiliza, sin prueba alguna, de la contingencia de abril de 2018.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Me causa hilaridad ver a tantas personas tratando explicar los errores económicos de las propuestas de Petro. Es verdad que Petro es un estúpido de nacimiento que ha desarrollado con especial éxito sus dones naturales y que su verborrea incontenible nos ha mostrado las gigantescas dimensiones de su polifacética ignorancia, pero el asunto es que sus propuestas no nacen tanto de su estupidez ni de su ignorancia como del instinto criminal que late en todo su ser. La política económica de Gustavo Francisco Petro Urrego es criminal porque está enfocada a robar el alimento de los pobres, la propiedad de los ricos y la libertad de todos.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Aterrador el Documento de Evaluación Integral a Prestadores – EPM (DEIPEPM) en el que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios consigna los resultados del proceso de evaluación integral de Empresas Públicas de Medellín realizado entre abril y julio pasados.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
La canasta familiar está conformada por los bienes y servicios cuyos precios sigue periódicamente el DANE para calcular la variación del índice de precios al consumidor (IPC) o la mal llamada inflación. No están allí todos los bienes y servicios disponibles en el mercado ni los que están tienen la misma importancia.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Los yacimientos carboníferos de El Cerrejón en La Guajira fueron descubiertos en 1864 por el ingeniero civil norteamericano John May, quien exploró el territorio por encargo del Gobierno Nacional. Estudios adelantados, en 1865, por el científico Liborio Zerda de la Universidad Nacional, encontraron que el mineral de La Guajira superaba en calidad al de las cinco importantes minas británicas con las que se comparó. En 1883, el propio May, lanzó en Nueva York el “Proyecto de formación de una compañía americana para la explotación de las minas de carbón de la Goagira y el Valle de Upar asociada al gobierno de los Estados Unidos de Colombia”. La propuesta incluía la construcción de una línea férrea y de un puerto [1]. Tuvieron que pasar 100 años para que el sueño de May se hiciera realidad, pero, en el entretanto, Colombia se perdió los beneficios de la Revolución Industrial.