Otras opiniones
Miguel Uribe Turbay
Dos semanas después de haber sido radicada la reforma tributaria, el nuevo gobierno todavía desconoce la destinación de este recaudo. No hay precedente de otra tributaria que se haya presentado antes del presupuesto o del plan de desarrollo, pues son éstos últimos los que determinan las prioridades de gasto. Solo así, sabríamos cuales son las inversiones que ameritan semejante esfuerzo que golpeará sin distinción alguna, a todos los colombianos.
Los Irreverentes (Editorial)
Resulta desconcertante el anuncio del entrante director de la policía, general Sanabria en el sentido de que se suspenderá la erradicación manual de cultivos ilícitos y que solamente continuará la erradicación voluntaria.
Álvaro Ramírez G.
Debo aclarar a mis lectores que no tengo ningún interés personal en el conflicto de tierras del norte del Cauca. Ni siquiera vivo cerca de allí. Ni nada que ver con cultivos de caña. Vivo a dos departamentos de distancia y me dedico a otras cosas.
Diego Mesa
Un 25 de agosto de 1951 empezó la historia de la principal empresa del país y el activo más importante que hoy tenemos los colombianos. En estas siete décadas, Ecopetrol nos ha entregado importantes resultados, como el descubrimiento de Caño Limón en 1983, que nos devolvió la autosuficiencia petrolera, y la puesta en operación de Cusiana y Cupiagua en los 90, que hoy garantizan que 40 millones de colombianos tengamos gas en nuestros hogares. En 2003, el gobierno Uribe tomó una decisión trascendental para el sector y la empresa con la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, liberando a Ecopetrol de su función de administrador del recurso petrolero y permitiéndole dedicarse a sus actividades comerciales con visión empresarial y de mercado. Esto se complementó en 2007 con la primera emisión de acciones en el mercado bursátil colombiano y la posterior cotización de American Depositary Receipts en Nueva York. Estos últimos hitos fueron los cimientos para que Ecopetrol se convirtiera en un sofisticado grupo empresarial con visión estratégica y de país.
Carlos A. Montaner
Copio de una cubierta de Insider, una publicación usualmente bien informada: “La extrema derecha está convocando a la guerra civil después del allanamieto del hogar de Trump”. Y a continuación hacen una necesaria salvedad: “Los expertos afirman que no se parecerá a la última” (1861-1865).
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Muy mal parada quedó la Universidad Externado con la patética exhibición de ignorancia económica que en tono mayestático hizo Petro Urrego, el más famoso de sus egresados. El hombre ya había barrido el suelo con su diploma de economista, pero lo de la asamblea de la Andi fue vergonzoso y habría resultado divertido si la investidura del expositor no lo hubiera hecho dramáticamente trágico.