¿Por qué son malos resultados?
1. La deuda pública después de tres años de disminución aumenta de forma significativa!! Del 53,8% del PIB al 60% del PIB y se sigue deteriorando en 2035. ¡¡UN GOBIERNO QUE AUMENTA LA DEUDA LUEGO DE TRES AÑOS DE DISMINUCIÓN- MAL!!
2. El déficit fiscal no cumple con lo definido en el marco fiscal ni el plan financiero del año y aumenta al 6.8% del PIB. Lo triste es que Colombia llevaba tres años bajándolo y vuelve a aumentarlo y es casi como el de un año de pandemia. UN GOBIERNO DERROCHON QUE NO CONTROLA EL DÉFICIT Y LO AUMENTA LUEGO DE TRES AÑOS DE MEJORÍA. ¡¡MAL!!
3. Los ingresos tributarios no se cumplen y peor aún caen con respecto al 2024 en más de 18 billones. Lo anterior derivado de un bajo crecimiento, “cuentas alegres” por ingresos que no se iban a cumplir y tributos que eran inconstitucionales. UN GOBIERNO ALEGRE EN ESTIMAR INGRESOS Y POCO RIGUROSO. ¡¡MAL!!
4. Muchas, muchas dudas del cumplimiento de regla fiscal. Dice el gobierno que lo logra en gasto primario y deja en entredicho que en ingresos no, por supuestas “transacciones de única vez” en referencia a la caída del recaudo. Esto no puede aceptarse como transacciones de única vez porque es por mala estimación de ingresos o mal diseño de tributos.
5. Difícilmente calificadoras e inversionistas se creerán este cuento. UN GOBIERNO QUE ENVÍA UN MAL MENSAJE A LA INVERSIÓN Y FINANCIADORES. RIESGO DE MÁS COSTO DE DEUDA Y PERDIDA DE CREDIBILIDAD EN EL MANEJO MACROECONÓMICO. ¡¡MAL!!
Se viene un debate sobre el tema y creo no me equivoque:
https://x.com/jrestrp/status/1887986819859628416?s=46&t=Sg9SSDx8Av8C7GTyfAIymg “ (Febrero 7)
------------
“Conclusión: Colombia seguramente no cumplirá regla fiscal ni en 2024 ni en 2025.
Se deteriora la imagen de credibilidad y manejo adecuado de la política macro en el país. ¡Mal legado al futuro!!!” (Febrero 7)
--------------
“Cuando se presente el plan financiero 2025 (estado actual de las finanzas públicas que se hace público al mundo de la inversión) mucha atención a las llamadas “transacciones de única vez”, porque ese mecanismo seguramente se está usando inadecuadamente (y poco técnicamente) para cumplir la regla fiscal en el año anterior. ¡¡Ojalá yo esté equivocado!!
No es conveniente usar una maroma técnica para cumplir algo que nadie va a creer entre la comunidad de inversionistas y calificadoras de riesgo. ¡¡La credibilidad es clave en el manejo de las finanzas públicas!!
Espero equivocarme.” (Febrero 7)
------------
* Publicados en su cuenta de X (@jrestrp).