
(Editorial) El Colombiano
El Colombiano (Editorial)
Un crecimiento económico de 13,2 % del PIB es una maravillosa noticia. Más allá de lo bajo que venía la economía del país, tras la crisis de la pandemia, Colombia es uno de los que más crece en América Latina. Eso sí, quedan más de medio millón de empleos por recuperar.
El Colombiano (Editorial)
Se han comenzado a notar fallas protuberantes en la administración de Medellín: basuras por doquier, falta de iluminación, canchas deterioradas, bomberos sin máquinas y zonas verdes abandonadas. Una lamentable mezcla de inexperiencia y politiquería.
El Colombiano (Editorial)
La Corte Constitucional, al negar la tutela al expresidente y decir que lo actuado por la Corte Suprema sí es válido porque los sistemas penales de las leyes 600 y 906 son similares, desconoce todas las diferencias de ambos sistemas que ella misma —la Corte Constitucional— ha señalado en numerosas sentencias.
El Colombiano (Editorial)
El anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional, que le abrió investigación formal a Nicolás Maduro, no solo marca un antes y un después en América Latina, sino que se convierte en el golpe más certero que ha recibido el régimen chavista.
El Colombiano (Editorial)
Las últimas salidas del registrador Álex Vega dejan mucho que desear. Si bien no sorprende, porque su elección se hizo en medio de grandes cuestionamientos, sin duda la fortaleza de la democracia colombiana se pondrá a prueba en las próximas elecciones.
El Colombiano (Editorial)
El alcalde Daniel Quintero insiste en cambiar a los contratistas del proyecto Hidroituango utilizando artimañas, y lo hará en contra de las recomendaciones técnicas y de lo que sugieren distintos sectores, incluso aliados suyos.
El Colombiano (Editorial)
Después de la crisis por la pandemia del covid-19, el mundo enfrenta escasez y retrasos en la entrega de productos y mercancías. El problema en la cadena de suministros ha disparado la inflación y puesto en jaque la recuperación económica. El retorno a la normalidad será lento.
El Colombiano (Editorial)
Está claro que la minería mueve pasiones. Y por eso llama la atención que la Anla haya archivado el proyecto de la mina de Quebradona en Jericó sin dar un sí o un no. Esa actitud de “no sabe, no responde” casi dos años después de estar estudiando el caso abre interrogantes. ¿Hay temor de quedar mal con alguno de los dos lados? ¿Dónde están los argumentos técnicos?