
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
El gobierno Petro le cortó los recursos a la salud para generar una crisis y demostrar que el sistema había fracasado, obligando así a una reforma. Estamos abocados al mismo procedimiento: el país tendrá un déficit de generación de energía eléctrica en los próximos años, y el gobierno viene preparando una trama según la cual todo es causado por la participación de los privados en el sistema. El modelo estatizador del presidente Petro —que ya aplicó en los sectores de salud y pensiones— ahora apunta hacia el sector eléctrico.
Paloma Valencia
El ministro Bonilla se va, y empezamos con el tercer ministro de hacienda de este gobierno. En la actual situación, habría sido útil y deseable mucha estabilidad en el cargo; sin embargo, en esto también el presidente ha sido caprichoso.
Paloma Valencia
He alertado al país sobre los profundos riesgos que implica la nueva “jurisdicción agraria”. La he descrito como un permanente proceso de reforma agraria que generaría incertidumbre en la propiedad y sería un desincentivo para cualquier inversión. A esto se suman otros asuntos que aumentan la inseguridad y desestimulan el desarrollo agrario.
Paloma Valencia
El gobierno Petro acabó con Ecopetrol. La politización de las decisiones directivas, los escándalos de corrupción y la caída de la productividad tienen a la empresa con utilidades que no superan los 12 billones de pesos, cifra que, aunque considerable, representa una drástica caída, junto con pagos mínimos de dividendos y la ausencia de nuevos contratos de hidrocarburos.
Paloma Valencia
El gobierno nacional ha sostenido que la crisis de la salud se debía exclusivamente a que las EPS “hacen negocio con los recursos de la salud” y por eso no le pagaban a tiempo a los hospitales, lo que conllevaba un mal servicio. Aseguraba, además, que no solo los recursos eran suficientes, sino que un sistema administrado por el Estado mostraría que la plata si alcanza, que las EPS se estaban enriqueciendo, y que, por lo tanto, la calidad del servicio mejoraría. Prometió un sistema preventivo que abarataría la salud, porque impediría que las personas se enfermaran o se agravaran. Dijo que el giro directo salvaría los hospitales.
Paloma Valencia
El Senado aprobó que el 39,5% de los ingresos de la nación se transfieran a las regiones en un periodo de 12 años. Aunque la propuesta parece loable en términos de descentralización, tiene muchos inconvenientes.
Paloma Valencia
El gobierno nacional decidió renunciar a la sustitución de cultivos ilícitos y a la erradicación de hoja de coca. Según la hipótesis del gobierno, la guerra contra las drogas había fracasado, entonces en su nueva versión se concentraría en la interdicción- incautación de cocaína-.
Paloma Valencia
Nuestros niños no pueden seguir expuestos a la violencia. El caso de Sofía Delgado es estremecedor y debe movernos a actuar con contundencia para construir un futuro seguro para todos los niños de Colombia.