
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
El presidente Petro ha venido anunciando diferentes golpes de Estado a lo largo de su gobierno; unos coloridos, oscuros, graves, perturbadores… tantos y tan frecuentes que ya perdimos la cuenta. A todos esos supuestos intentos de golpe, ha respondido haciendo llamados a la movilización social.
Paloma Valencia
El gobierno Petro ha llevado a un extremo ya risible la idea de que la paz es una concesión que nos hacen los violentos. Hemos visto cómo les entregan privilegios, les despejan los territorios, los liberan de la cárcel, y ahora los abrazan y los exaltan ante el público. Esperan que después de todos estos gestos, los criminales, los asesinos, los extorsionistas, se sientan de alguna manera compelidos a cambiar. Y que de esa decisión -de manera casi mágica- Colombia empiece a vivir en paz.
Paloma Valencia
El gobierno nacional dejó desfinanciados los subsidios de gas licuado para los estratos 1 y 2 de Colombia para el 2025. Incluso tuvo hasta 6 meses de retraso en los pagos del primer semestre del 2024 por más de 54 mil millones de pesos. 699 mil hogares están en riesgo de volver a cocinar con leña.
Paloma Valencia
El gobierno radicó una reforma a la salud casi idéntica a la anterior. Otra vez, de espaldas a los pacientes y a toda la comunidad que hace parte del sistema. Nuevamente, como ley ordinaria, siendo estatutaria pues modifica el núcleo del derecho fundamental a la salud, quitándonos el derecho a elegir nuestro asegurador.
Paloma Valencia
La nueva reforma tributaria de Petro pretende quitarle 12 billones de pesos a los colombianos. La primera tributaria nos costó 17 billones.
Paloma Valencia
El proyecto de expropiación de tierras lo hemos logrado detener dos veces. La primera cuando metieron el mico en el Plan Nacional de Desarrollo y la segunda el semestre pasado cuando logramos dilatar su discusión en la comisión primera. Ahora el gobierno busca revivirlo con un nuevo proyecto de “Jurisdicción agraria”.
Paloma Valencia
Tuvieron que pasar 166 años desde las revoluciones del siglo XVIII que dieron lugar a los derechos políticos de los “ciudadanos” para que las mujeres pudieran votar en Colombia. En 1954 gracias al trabajo de un movimiento de mujeres entre las que se destaca Josefina Valencia, Lucila Rubio, Bertha Hernández, Ofelia Uribe, María Arizabaleta, Rosita Turizo, Mercedes Abadía , María Currea, Esmeralda Arboleda y Anita Diaz, las mujeres se les dio la calidad de ciudadanas.
Paloma Valencia
El presupuesto del año 2025 está desfinanciado en 26,6 billones de pesos. El gobierno aumentó los gastos de funcionamiento en más de 19 billones y la deuda en 18 billones. Los programas de inversión social los recortan en 17 billones. Ahora buscan poner una reforma tributaria a los colombianos para recaudar 12 billones.