Facebook

     SiteLock

Última hora
Para olvidar a Petro - Miércoles, 02 Abril 2025 02:13
La platica de EPM ha servido a toda Colombia - Miércoles, 02 Abril 2025 02:10
El CD y las elecciones de 2026 - Miércoles, 02 Abril 2025 02:05
Claudia: usted sí es Petro 2 - Miércoles, 02 Abril 2025 01:57
(1) Colombia se la juega - Miércoles, 02 Abril 2025 01:53
Paloma  Valencia Laserna

Paloma Valencia Laserna

Domingo, 23 Junio 2024 02:08

Paloma Valencia                             

Los secuestros, la extorsión y el reclutamiento de menores están en aumento en Colombia. En el departamento del Cauca se han presentado más de 72 hechos violentos en lo corrido del 2024 y varios municipios se encuentran en máximos históricos de homicidios desde el año 2010, entre ellos, sus principales municipios: El Bordo, Santander de Quilichao, Villarica, Cajibio...

Domingo, 16 Junio 2024 02:34

Paloma Valencia                 

La ley estatutaria de educación del gobierno nacional es un decálogo de derechos que no resuelve la crisis de calidad e inequidad que tiene nuestro sistema. En la búsqueda de un acuerdo pedí hacerle cinco modificaciones al proyecto que buscan mejorar la educación: evaluación docente, competencias mínimas, sistema mixto, empleabilidad como criterio y autonomía universitaria.

Domingo, 09 Junio 2024 02:05

Paloma Valencia         

 Estamos ante una crisis económica. En el primer trimestre del año el sector privado decreció -0,1%. En lo corrido del 2024, han cerrado más de 228 mil empresas. La reforma tributaria de Petro, que les quitó a los empresarios cerca de 17 billones, sumada a la incertidumbre política y fiscal, resultó en un decrecimiento de la inversión del -13%, una de las peores cifras en América Latina.

Domingo, 02 Junio 2024 03:54

Paloma Valencia      

Hoy Colombia tiene cerca de 3 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni trabajan, esto representa el 27% de los jóvenes del país donde el 65% son mujeres. Esta es la cifra de los NINIs más alta de los últimos 16 años quitando la pandemia.  El gobierno nacional, que se eligió con un voto mayoritario de las juventudes, y que les prometió más oportunidades no se las ha ofrecido.

Domingo, 26 Mayo 2024 06:26

Paloma Valencia      

Las universidades en Colombia han estado protegidas por autonomía universitaria. Han sido las instituciones, mediante sus Consejos Superiores quienes eligen sus rectores y determinan la manera de distribuir sus ingresos presupuestales. La autonomía respalda la libertad de cátedra e impide que las universidades se conviertan en escenarios políticos o que las decisiones propias estén mediadas por los provechos políticos de algunos. En muchos casos ha funcionado bien, en otras especialmente algunas públicas, la política ha logrado perjudicarlas.

Domingo, 19 Mayo 2024 04:10

Paloma Valencia       

En medio de tantos proyectos y asuntos pocos han reparado el proyecto de ley estatutaria para la educación. No es nada memorable. Un decálogo de derechos fundamentales sin asideros fiscales ni mecanismos eficaces. Se trata de otro más de la lista larga de los proyectos de gobierno, llenos de buenas e inocuas intenciones y, de cuando en cuando, un asunto de fondo de altísimo contenido ideológico que sino destruye, daña.

Domingo, 12 Mayo 2024 04:11

Paloma Valencia       

La Corte Constitucional falló a favor de mi demanda contra la creación del Ministerio de la Igualdad por vicios de trámite durante su aprobación en el Senado. El Gobierno nacional nunca presentó el estudio de impacto fiscal del proyecto. Se trata de una norma básica de responsabilidad con el país: cada vez que se aprueba un proyecto de ley debe existir un estudio serio que estime los costos y determine si tenemos los recursos para pagarlo. Es una práctica que espera que tanto congresistas, como gobierno, disciplinen sus iniciativas a un principio de realidad: saber cuánto cuesta y si podemos pagarlo.

Domingo, 05 Mayo 2024 12:36

Paloma Valencia       

El Gobierno Nacional dice que no busca expropiar, lo cierto es que ha buscado normas para hacerlo desde que se posesionó. Primero fue en el Plan Nacional de Desarrollo donde introdujeron la expropiación express, sin embargo, logramos modificarlo. Hábilmente metieron otro artículo similar en una proposición que fue votada sin que siquiera fuera leída. Hoy la tenemos demandada ante la Corte Constitucional. Luego salió el borrador del decreto que desarrollaba el artículo y hubo gran revuelo. Nuevamente estamos enfrentados al mismo deseo expropiatorio.  Ahora con la forma de Jurisdicción Agraria. Un monstruo que quedó pactado en el acuerdo de la Habana -aunque allá sin contenido- ahora se vuelve en una eficaz herramienta para abolir la propiedad privada.

Compartir

Opinión

Nuestras Redes