Otras opiniones
Mario González
La operación militar especial ordenada por el presidente Putin de invasión a Ucrania no resultó relámpago, lleva más de un mes con incierto pronóstico. El argumento de que su gobierno era nazi y carecía de respaldo popular distaba de la realidad, los ucranianos quieren un Estado Soberano, defienden valores democráticos, lo vienen demostrando con su resistencia en discrepancia respecto de lo expuesto por el régimen interesado en someterlos al anacrónico proyecto de resucitar un Imperio.
Andrés Espinosa F.*
Los derechos de las victimas ... son los ejes del Acuerdo de Paz, la JEP debería aceptar las peticiones del sector productivo.
Andrés Oppenheimer
Las democracias más grandes de América Latina están cometiendo un gran error al no denunciar sin ambigüedades la invasión rusa a Ucrania y al no imponer siquiera sanciones simbólicas al dictador ruso Vladímir Putin. No solo se están colocando en el lado equivocado de la historia, sino también en el lado equivocado de sus propios intereses económicos.
Laureano Tirado
Los resultados electorales del 13 de marzo han generado varias lecturas, la más común, la que sentencia el fin del Uribismo. El análisis político no puede hacerse en caliente ni con el deseo. Por eso, para sentenciar el futuro del Uribismo, se debe diferenciar entre Uribismo, Centro Democrático, y la figura del presidente Álvaro Uribe Vélez.
Los Irreverentes (Editorial)
Gracias al estupendo trabajo de esquematización y organización hecha por el ‘IIS’ -Instituto Internacional para Estudios Estratégicos- del Reino Unido, es posible conocer buena parte de los correos que le fueron incautados en el bombardeo al campamento del jefe terrorista de las Farc, alias ‘Raúl Reyes’.
Juan Lozano
Rodrigo Lara Sánchez ha labrado su camino a pulso, con esfuerzo y con sus propios sacrificios.