Otras opiniones
Fernando Cepeda Ulloa
Hace un año, el 6 de enero, se produjo un asalto impensable contra la democracia estadounidense. Y en el mundo no podemos subestimar lo que fue un atentado inaceptable.
Aldo Cívico
Por amor a esta ciudad, al comienzo de este nuevo año, quizás es importante parar y hacer memoria de los daños que el alcalde Daniel Quintero está perpetrando en contra de Medellín y de sus ciudadanos. El concejal Alfredo Ramos hizo público un listado de 50 denuncias que demuestran la mala administración del alcalde. El espacio de esta columna no da para enumerarlas todas, pero hago una selección. Reflexionemos como ciudadanos.
Mario González
El año inicia en medio de grandes incertidumbres provocadas por los disensos entre potencias susceptibles de amenazar la paz mundial. El incumplimiento reiterado de Irán del acuerdo firmado en el 2015 con los cinco estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Alemania y la Unión Europea, y la parálisis de las negociaciones que recientemente se reanudaron, aunado a la tensión en la frontera rusa-ucraniana y las amenazas de la China a la soberanía de Taiwán y sus miras hegemónicas sobre el denominado Mar de China, justifican las inquietudes de conflictos que podrían escalar hasta el uso del arma nuclear.
El Colombiano (Editorial)
Si bien el desempleo ha venido cediendo, e incluso el Gobierno tiene cifras optimistas, la recuperación acelerada de la economía debería traducirse en más puestos de trabajo.
Alberto Bernal L.*
No recuerdo el día exacto, pero era octubre del 2018, antes de la asunción del presidente López Obrador, quien había ganado las elecciones en Julio de ese año por un amplio margen, pero quien solo sería posesionado en diciembre. Aterricé en el Benito Juárez y me monté en el Uber. En esos días se discutía mucho en México sobre la conveniencia de terminar la construcción del mega aeropuerto de NAIM, una mega obra de infraestructura que iba a dejar a la ciudad de México con el aeropuerto más moderno de toda América. La obra costaba 13,300 millones de dólares. Las obras estaban adelantadas en un 35% en ese momento.
Luis Fernando Álvarez
El artículo 258 de la Constitución Política dispone que el voto es un derecho y un deber ciudadano. Teniendo en cuenta que la Carta establece que la soberanía reside en el pueblo, es menester concluir que el ejercicio del sufragio es una expresión voluntaria de cada ciudadano, razón por la cual en Colombia no existe el voto obligatorio, ni mecanismo alguno para determinar quiénes votan en uno u otro sentido, ni quiénes, al ejercer el derecho al voto, lo hacen a nombre de un determinado partido o movimiento político. Este esquema, que opera para todo tipo de votaciones, es aún más claro en tratándose de los procedimientos que corresponden a las diferentes formas de expresión de la democracia directa o participativa, como el referendo, el plebiscito, la consulta y la revocatoria del mandato a gobernadores y alcaldes.