Otras opiniones
Marcos Peckel
El 20 de enero de 1942, hace 80 años en Wannsee, un bucólico suburbio de Berlín, se reunían dignatarios nazis encabezados por Reinhard Heydrich, en un conclave de funcionarios de varios ministerios y agencias del gobierno alemán a quienes Hitler les había encomendado una tarea y una sola: acelerar la “solución final” a la cuestión judía. En Wannsee nació el macabro plan de transportar a los judíos del viejo continente a la ‘Europa del este’ y ahí exterminarlos con la mayor eficiencia posible. La matanza de judíos ya había comenzado en Rusia y Polonia ocupadas, por lo que Wannsee fue una ‘reunión de seguimiento’ en la que tomaron parte funcionarios de ‘segundo nivel’ quienes interpretaban los deseos de Hitler, Himmler y Goebbels.
Beatriz De Majo
El mundo sigue con preocupación la refriega que está en curso entre Estados Unidos y Rusia a consecuencia de la agresividad de Moscú en Ucrania, un espacio geográfico que configura un área de influencia vital para el régimen ruso.
Luis Fernando Cruz
Bogotá está sin norte. Además de las deficiencias en seguridad y movilidad, las imposiciones del Distrito están trayendo más problemas que soluciones. No hay diálogo, la interlocución con el Concejo se acabó y las preocupaciones de los gremios no se tienen en cuenta. Un panorama nefasto.
El Colombiano (Editorial)
Con la salida de Óscar Iván Zuluaga de la Coalición de la Experiencia queda planteado que hoy muchos no quieren tomarse la foto con el uribismo. La pregunta es si ese cálculo electoral ¿es definitivo o tiene reversa?.
José William Porras
Amenos de ocho meses de terminar su mandato como presidente de la República de Colombia, los colombianos nos debemos sentir orgullosos de haber elegido un presidente comprometido con su pueblo, discreto e inteligente, sus ejecutorias y cifras así lo demuestran, por citar algunas recientes:
José Manuel Acevedo
La virtualidad que en algunos casos implicó retraso, en otros significó eficiencia.