Otras opiniones
Juan Alberto Londoño*
La principal función que la Carta Política le impone a la Corte Constitucional es la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, esto quiere decir que sus pronunciamientos deben estar encaminados a la protección de un marco jurídico que garantice un orden político, económico y social justo, así como a la prevalencia del interés general. Sin embargo, los efectos económicos de sus decisiones están atentando contra la sostenibilidad fiscal y resultan en un atentado contra la sociedad. No pueden seguir profiriendo fallos de manera descoordinada, observando únicamente el caso concreto sin conocer la integralidad del ordenamiento, así como sus consecuencias frente a la estabilidad económica del país. No se puede observar el árbol sin mirar todo el bosque.
Diana Giraldo
Ni el hambre conduce a la violencia ni los diálogos a la paz. Los candidatos y precandidatos presidenciales se enredan en una telaraña cuando les preguntan sobre estos temas. Tal vez preocupados por lo que pueda pensar el elector, de acuerdo a lo que dicen las encuestas que piensa, se han dejado neutralizar y perdieron el sentido común en el ejercicio de la política.
Gustavo Álvarez Gardeazábal
Tremendo sopapo le ha dado el papa a la campaña electoral al recibir a Petro en audiencia privada, retomando el poder de señalamiento sobre el nuevo presidente.
Jaime A. Arrubla
En el modelo de Estado que contempla nuestra Constitución se consagra el derecho a la iniciativa privada en el artículo 333 y el Código Civil, desde los albores de la República, introdujo la libertad contractual, también conocida con el apotegma de la autonomía de la voluntad, que permite a las partes configurar libremente el contenido del contrato, respetando por supuesto, las barreras del orden público y las buenas costumbres, según lo advierte en su artículo 16 y mientras ello sea así, los particulares perfectamente pueden prever en los contratos los riesgos que puedan derivarse durante su ejecución y estipular condiciones resolutorias o terminatorias.
Luís A. Colmenares
La justicia que Colombia se merece no es la de los privilegios de los magistrados, ni la de los expedientes que duermen en los estantes de los despachos judiciales, pero tampoco la de las vedettes judiciales en los medios de comunicación afirmando sin empacho que pueden resolver los casos en “20 días”.
Luis Fernando Cruz
Las propuestas económicas de Petro están por marcar el fin de Ecopetrol. El pánico de los mercados es evidente y la afectación a las rentas de la Nación sería letal. La petrolera que tanto le ha dado al País podría terminar camino a la quiebra como consecuencia de la irresponsabilidad financiera de esa candidatura.