Otras opiniones
El Colombiano (Editorial)
El gobierno de Colombia está en su derecho de pedir garantías de que la ayuda militar de un país no va a terminar usándose contra nosotros.
Mario González
Las revelaciones del exasesor de Piedad Córdoba confirman que no hay verdad que permanezca oculta para siempre. Con ellas regresaron a la memoria de los colombianos las tragedias humanas que nos fueron impuestas por el accionar de los grupos alzados en armas y las tretas y manipulaciones urdidas desde la propia Justicia y encubiertas por los intereses políticos de los que actuaban desde las sombras. Sorprendieron a los que, como Piedad, se creyeron a salvo de la justicia y del juicio de la historia que condenará sus torvos procederes, confiados en el manto de inmunidad e impunidad que habían logrado extender sobre sus conductas y culpabilidades.
Ignacio Arizmendi P.
"Hoy, un año después, y cuando el burgomaestre de la ciudad ya lleva algo más de dos años en el cargo, traigo a cuento 22 observaciones demoledoras procedentes".
Maria Ximena Lombana
El sector de comercio, industria y turismo acelera las acciones para contribuir al carbono neutro.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
“Vivir en Colombia es muy asustador” (Natalia Paris, Modelo)
Luis Fernando Álvarez
El problema no es de legalidad, es de legitimidad. Se trata de un tema que hemos tratado en estas mismas páginas, pero en el que es necesario insistir y repetir, porque no hay derecho que la Constitución consagre un derecho y las instituciones se esfuercen en hacer nugatorio ese derecho. De acuerdo con las actuales tendencias, la Carta consagra las principales instituciones que conforman la llamada democracia participativa. La razón de ser de las mismas es garantizar a los ciudadanos el sagrado derecho a participar de manera directa y personal en las decisiones de poder que marcan y orientan el devenir de la República.