
Rafael Nieto Loaiza
Rafael Nieto Loaiza
Que en Colombia, con la excepción de los miembros de las corporaciones públicas de elección popular, existe una restricción general para todos los funcionarios públicos de participar en política, está fuera de toda duda. Lo dice la Constitución Política en su artículo 127 y lo desarrolla ley. El Código Penal, art. 422, sostiene que "el servidor público que ejerza jurisdicción, autoridad civil o política [y] utilice utilice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, partido o movimiento político, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público". Lo dice la ley de Garantías, en su art. 38. Lo decía también el anterior Código Disciplinario Único que en su art. 48 establecía como una falta gravísima esa participación en política, lo repite la ley 1952 de 2019 (nuevo Código General Disciplinario) en su art. 60 y lo reitera recientemente la ley 2094 de 2021, ley que reformó ese Código.
Rafael Nieto Loaiza
La izquierda radical hizo un escándalo con la extradición de Otoniel, uno de los peores criminales que hayamos visto por estos lares, lo que es mucho decir en un país en que ha parido a Pablo Escobar, al Mono Jojoy y a Luis Alfredo Garavito, entre otros.
Rafael Nieto Loaiza
Falta un mes para la primera vuelta de las elecciones. Entramos ya en la recta final de la campaña, aunque hay que advertir que durante los períodos electorales una semana es una eternidad. Sin embargo, algunas cosas ya están claras.
Rafael Nieto Loaiza
El 19 de noviembre de 2012, en una decisión muy controversial, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidió no reconocer el meridiano 82 como límite marítimo entre Colombia y Nicaragua y entregó parte de la zona económica exclusiva (ZEE) y la plataforma continental colombiana a ese país, cerca de 80.000 km cuadrados, desconociendo el contenido de tratados celebrados entre ambos países, así como otros con naciones de América Central y del Caribe.
Rafael Nieto Loaiza
Álvaro Gómez Hurtado le dijo alguna vez a Juan Gossaín que “las encuestas son como las morcillas. Son muy ricas pero es mejor no saber cómo las hacen”. La frase, mordaz y con humor, hizo carrera. Lo cierto es que las encuestas bien hechas, no todas lo son, proporcionan información útil si se leen bien y, en particular, se pueden comparar en el tiempo. Es verdad que una encuesta es la foto del momento, pero varias sucesivas dan una visión de tendencia que es mucho más valiosa.
Rafael Nieto Loaiza
Aunque no suficientemente conocida ni estudiada, no hay encuesta más profunda y completa en materia política en Colombia que la que hace el DANE cada dos años, a lo largo y ancho de todo el país excepto la Orinoquía y la Amazonía. La del 2021, que terminó de recoger muestras el 31 de diciembre, encuestó 4.331 hogares y 71.986 personas, tanto en cabeceras municipales como en los llamados centros rurales dispersos.
Rafael Nieto Loaiza
La invasión de Rusia a Ucrania cambió de manera radical la geopolítica, dije en columna anterior. El mundo no volverá a ser el mismo.
Rafael Nieto Loaiza
Esta debería haber sido una columna relativamente fácil de escribir, pero el caos de la información en el resultado de las elecciones la hace difícil y condicionada. Con base en lo que sí sabemos me atrevo a hacer estas conclusiones: