Columnistas Regionales
Jorge Enrique Pava
De acuerdo con Vlex “La motivación del acto administrativo consiste en dejar constancia de las auténticas razones por las que la administración adopta la decisión, y tiene como fin permitir al destinatario poder enfrentarse y, en su caso, combatir, este acto administrativo.”. De aquí se desprende entonces que un acto administrativo sin motivación, o con falsa motivación, está revestido de nulidad. Pero, adicionalmente, que cuando existe la motivación, ella es parte fundamental del acto, por lo que, en el momento en que desaparezcan los elementos que lo motivan, debería desaparecer el acto decretado.
Jorge Enrique Pava
Después de 37 meses de inactividad, desidia, negligencia y ceguera institucional, empezaron los trabajos de reparcheo vial en algunos sectores de Manizales que, si bien tienen la ciudad colapsada, nos genera la esperanza de que el nuevo secretario de obras, Javier Mauricio García Chiquito, haya entrado a corregir un problema estructural en la administración Marín.
Luís A. Colmenares
Cuando se conocen los temas en los cuales tiene interés el nuevo gobierno del presidente electo Gustavo Petro se concluye que prácticamente se va a reconstruir todo el Estado: Reforma Tributaria, revisión del Presupuesto General de la Nación 2023, reforma política, reforma rural integral, revisión normativa para lograr la paz total, creación del Ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia, separar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, creación del Ministerio de la Igualdad, reforma a la salud, reforma pensional, reforma laboral, reforma a la justicia, reforma al Congreso, eliminación de la Procuraduría. En fin.
Jorge Enrique Pava
Con suma preocupación he leído sus posiciones relacionadas con la nueva problemática que afronta Aerocafé. Y me preocupa, no porque esté en riesgo el proyecto, ni porque haya probabilidad de abortarlo (como parece ser su intención) sino porque, viniendo de un diputado de Caldas, le puede generar graves daños colaterales a nuestro departamento.
Luís A. Colmenares
Ya esto parece una maldición. No es gratis que La Guajira ocupe los últimos lugares en innovación y desarrollo, pobreza monetaria y pobreza multidimensional, entre otros indicadores. Tampoco es gratis que las prioridades para el desarrollo sean la construcción de piscinas olímpicas, patinódromos y canchas sintéticas.
Jorge Enrique Pava
Hace dos días se posesionaron los nuevos congresistas de Caldas, con una renovación total de nuestra clase dirigente, que podríamos llamar el florecimiento de una esperanza. Cinco nuevos Representantes a la Cámara y dos Senadores que, en la práctica, quedan convertidos en cuatro de los primeros y uno de los segundos, pues tanto el representante Santiago Osorio (maquiavélico e impúdico), como el senador Humberto de la Calle (inteligente y erudito) son caldenses cuyo arraigo y compromiso real con nuestro departamento no son los mayores motivantes de su ejercicio político.