
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
La situación fiscal de la nación no es buena. Con la pandemia crecimos sustantivamente nuestra deuda pública y quedó por encima del 60%, tomamos decisiones de ampliación del gasto estatal en subsidios como el nuevo “ingreso solidario”, giros adicionales a varios de los existentes y se mantuvo el subsidio a la gasolina -que hoy nos deja un hueco de más de 34 billones-.
Paloma Valencia
El gobierno quiere indultar, amnistiar y pagarle sueldo a los condenados y procesados por delitos cometidos desde la Primera Línea. Su estrategia es confundir y engañar la opinión pública. Cuando denunciamos los micos en la ley de orden público, anunciaron que los quitaban y todos celebramos. Pasaron solo minutos para que el senador Gustavo Bolívar anunciara que lo retiraban, pero solo de ese proyecto, e iniciaban sueldo y la libertad en otros proyectos.
Paloma Valencia
Petro empieza a dar señales sobre su propósito de legalizar la cocaína en Colombia. El asunto no es menor. Lo hemos dicho: las drogas han sido el mayor factor de violencia en Colombia. Han financiado todas las violencias, de todos los pelambres y con todas las justificaciones. El narcotráfico es un monstruo de varias cabezas, se le corta una y le brota otra. Es cartel, paramilitar, guerrilla maoísta, guerrilla leninista, pseudo guerrilla, grupos ilegales, y hasta estructura criminal.
Paloma Valencia
El gobierno Petro se jacta de que escucha, de que dialoga; en realidad monologa. He sabido por asistentes a los “diálogos regionales vinculantes” que solo las voces de sus seguidores se escuchan. Las voces divergentes apenas se pronuncian por el ambiente sectario que se respira. Claro que ese será el diálogo vinculante, porque escuchan exactamente lo mismo que ellos planean hacer. Dijéramos, para ser más precisos, que los diálogos regionales son justificantes.
Paloma Valencia
La semana pasada aprobamos en primer debate el proyecto de ley del Centro Democrático para la reducción de salarios de congresistas y funcionarios públicos. Entre todos los proyectos presentados con el mismo propósito, este era el de mayor congruencia con la Constitución y tratados internacionales. Por eso, mereció el apoyo de varios partidos, con quienes hemos unido esfuerzo para esta vez sí, reducir los altos salarios.
Paloma Valencia
La ministra de salud quiere inducir una crisis al sistema de salud para poder cambiarlo; y así lo dijo: “Tiene que haber una crisis explícita y clara que le permita a la sociedad entender que se requiere el cambio”. Por eso, no podemos dejar de notar su mala intención al haber reducido el presupuesto del sector salud en 2,58 billones de pesos de los 76 billones que necesita el sector para funcionar en el 2023. Le quita al aseguramiento 1,88 billones y a los presupuestos máximos 700 mil millones.
Paloma Valencia
Petro afirmó ante la ONU esta semana que Colombia y el mundo deben dejar atrás la dependencia del petróleo y el carbón. Afirmó que son el mayor veneno del mundo. Y por supuesto, si se observa el fenómeno del calentamiento global -tal vez el más grande desafío que ha enfrentado la humanidad- podría creerse que los combustibles fósiles no nos han traído sino desgracias. Pero hace falta observar que los combustibles fósiles han sido el mayor y más importante aporte a nuestra vida.
Paloma Valencia
Petro declaró de enemigo del medio ambiente al sector hidrocarburos, y por lo tanto, anunció la suspensión de contratos de exploración de petróleo y gas. En el mundo las emisiones de GEI -especialmente emitidos por los combustibles fósiles- han creado el fenómeno del calentamiento global. Debe ser un compromiso de todas las naciones combatirlo, reducir emisiones. La pregunta que los colombianos nos debemos hacer es ¿acabar el sector de hidrocarburos de Colombia sirve para combatir el cambio climático?