
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
La parte II del informe final de la comisión de la verdad, Hay futuro SI HAY VERDAD, son las “recomendaciones”. Diez comisionados plantearon una reforma a todo el Estado colombiano acorde a sus hallazgos; dijimos ya que eran parcializados, y por supuesto así mismo, sus recomendaciones. La primera conclusión es que los grupos ilegales son resultado de errores en la política nacional. Es una manera ramplona de trasladarle la responsabilidad de la violencia, el narcotráfico, la ilegalidad, al Estado.
Paloma Valencia
La Comisión de la Verdad es otra institución creada por el Acuerdo de La Habana y rechazada por los colombianos en el plebiscito de 2016. Desde la selección de sus comisionados presentamos reparos y afirmamos que iban a presentar una verdad parcializada. Y así fue. El pasado 28 de junio presentaron su informe “Hay futuro SI HAY VERDAD” con un remedo de verdad ideologizada en contra del Estado y las Fuerzas Armadas.
Paloma Valencia
En la democracia a veces se pierde. El uribismo se quedó sin candidato desde la salida de Óscar Iván Zuluaga y no jugó un papel preponderante. Muchos queríamos que el ingeniero Rodolfo fuera presidente. Me gustaba que no tenía alianzas con los politiqueros y que pudiera gobernar con independencia. Esas dos características le hubieran permitido hacer un ajuste presupuestal de gran calado que ahorrara dinero público. No fue. Cometió varios errores que le costaron la presidencia: sus palabras sobre las mujeres, sus innecesarias agresiones al uribismo y las ofensas a los cristianos y católicos.
Paloma Valencia
El preámbulo de lo que sería un gobierno de Petro quedó descubierto la semana pasada con los Petro-videos. La “política del amor” consistía en destruir todo aquel que no piense como ellos. Una guerra no de ideas; sino de un todo vale, con el fin de aniquilar a los contrincantes políticos. Se planea acabar con todos; según su conveniencia política. Todo lo que no son ellos es amenaza y debe ser destruido; salvo que les pueda servir.
Paloma Valencia
Pese a no tener candidato en estas elecciones presidenciales; de no participar en las consultas y de que el presidente Uribe no encabezara la lista al senado, a pesar del desprestigio del gobierno Duque, aquí estamos. Obtuvimos casi dos millones de votos. Tanto hablan de nosotros, tanto aseguran que hemos muerto, que nos queda claro que estamos muy vivos.
Paloma Valencia
Petro está proponiendo no explotar más petróleo como mecanismo para proteger el medio ambiente y sobre todo combatir el calentamiento global. Lo plantea, además, como una estrategia para que otro tipo de industrias nacionales aparezcan. La propuesta desconoce la realidad fiscal de Colombia, suprime la producción de energía como valor fundamental de crecimiento y estabilidad e incluso seguridad nació<nal; y lo que es más grave, plantea la necesidad de destruir para poder construir.
Paloma Valencia
La ola invernal ya dejó más de 10 mil campesinos afectados. En pueblos como Nocaima, Nimaima y Villeta los campesinos no han podido desplazarse desde sus veredas por los derrumbes; sus cultivos, sus animales, sus casas fueron arrasadas por la violencia del invierno. Sin embargo, las facturas de créditos agropecuarios llegan sin contratiempo. Los damnificados no quieren refinanciamiento de la deuda, y es lógico que no lo quieran. Los intereses están altísimos, sería cambiar créditos por unos aún más costosos. Necesitan más plazo para los pagos, que podrán hacer con la nueva cosecha de sus cultivos. Este es uno de los muchos problemas de nuestro sistema agrícola de crédito.
Paloma Valencia
Los uribistas nos hemos venido acostumbrando a que los procesos infinitos sobre nuestros líderes solo se mueven faltando poco para las elecciones presidenciales.