Un análisis y una propuesta
Alfonso Monsalve Solórzano
Muchos colombianos están creyendo que Petro y el regresismo que él representa serán irremediablemente derrotados en las elecciones del 2026 porque el país está hastiado de la serie infinita de corrupción, traición y desgobierno, cuyo último episodio, fue el asqueante reality “La Casa de los Pitufos”.
Tres notas de actualidad
José Obdulio Gaviria
(1)
“INFORME DE LECTURA
Un gobierno en descomposición
Alfredo Rangel
En su postrero y último tramo le queda más tiempo que gobernabilidad.
Petro abandonó dos veces el cargo. ¿Un fenómeno invisible?
Eduardo Mackenzie
Los análisis que circulan en esos días sobre la payasada del consejo televisado de ministros merecen unas glosas. No hay unanimidad en los círculos políticos de oposición sobre el alcance de lo que pasó ese el 4 de febrero, ni sobre la conexión que existe entre ese episodio y lo que vivió el país unos días antes, el 26 de enero.
P de Putrefacto, Petro y Pitufo
Rafael Nieto Loaiza
Con Petro no hay semana sin escándalo. En ocasiones, con varios simultáneos. En esta, el paseo de Petro al Oriente Medio mientras se agrava la crisis humanitaria del Catatumbo y hay ocho ministros renunciados, la vergonzosa defensa de alias Araña por Otty Patiño, y el inicio del caso de Diego Marín Buitrago, Papá Pitufo, zar del contrabando.
Las APPA y el mercado
José Félix Lafaurie R.
Hablar del poder regulador del libre mercado es sacrilegio para la izquierda, como hablar de economía centralizada es sacrilegio para quienes defendemos la libertad de emprendimiento dentro de unas normas que guarden equilibrio entre la regulación necesaria y la libertad posible.
El cinismo de Petro no tiene límites
Francisco Barbosa*
“El cinismo de @Petrogustavo no tiene límites. Ahora pretende atribuirse el mérito de la captura de alias ‘Papá Pitufo’, cuando fue la @FiscaliaCol la que lideró la investigación y obtuvo la orden de captura. Durante mi gestión, jamás recibimos una denuncia de su campaña sobre la infiltración de dinero ilícito. Por el contrario, cuando se destapó el escándalo, el gobierno de Petro respondió atacando a la Fiscalía con calumnias y difamaciones. Petro sabía quién era Diego Marín, sabía que había financiado su campaña y ahora quiere lavarse las manos.” (Febrero 12)
Petro rompió la regla fiscal
Paloma Valencia
El Comité de la Regla Fiscal alertó, con cálculos preliminares, que el gobierno de Petro rompió la regla fiscal. Es una noticia grave para Colombia, pues puede significar nuevas caídas en la calificación de la deuda, y anuncia peligrosas consecuencias para la nación. Podríamos enfrentar inclusive problemas de caja.
La estrategia de la inversión de sentido
Darío Acevedo C.*
@darioacevedoc
Enjuiciamientos revolucionarios
Luis Guillermo Echeverri V.
En octubre de 2024 nos preguntamos si estábamos presenciando el primer enjuiciamiento revolucionario en Colombia. Hoy es un hecho. Analicemos algunas de las consecuencias de que Santos vendiera en Cuba el Estado de Derecho y con él la cabeza de Álvaro Uribe Vélez.
Más...
¿Otra reforma tributaria?
Álvaro Ramírez González
¿Para derrocharla y robar más?
Es un soplo la vida
Jesús Vallejo Mejía
En el atardecer de la existencia se experimenta, por una parte, la severa gravitación del pasado con un torrente de recuerdos buenos y malos que suelen acometernos sobre todo en altas horas de la madrugada, alterándonos el sueño, y por la otra, el estrechamiento del horizonte vital, que nos hace presentes la inminencia de lo que Julián Marías llamaba las ultimidades y la hora del tránsito final, que unos creen que nos lleva hacia la nada y otros pensamos que nos conduce hacia la eternidad.
Liderazgo colectivo: ¡A seducir a Colombia!
José Manuel Restrepo Abondano
Creen equivocadamente que el camino del 2026 es el de un caudillo que como “superman” viene a solucionar los problemas de todos. Permítanme diferir. Ese camino se agotó, ya no vendrá un “mesías” o “cuasi-mesías” a arreglar este desbarajuste.
Carlos Mario ministro
Jorge Enrique Pava Q.
Ante la actual crisis ministerial, y teniendo en cuenta el haraquiri que significa hacer parte de un gobierno totalmente desprestigiado nacional e internacionalmente, Benedetti debe estar encartado para encontrar los personajes que entren a ocupar los diferentes ministerios en Colombia. Buscará seguramente personas que reúnan los siguientes requisitos mínimos: