Otras opiniones
Aurelio Suárez
Para que el visitante forastero pueda reemplazar la “economía fósil” han de multiplicarse por seis los paseantes e incrementar el gasto individual entre 550 y 600 dólares.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Las opiniones que la gente tiene sobre la historia de su país inciden decisivamente en sus posiciones políticas. En la formación de esas opiniones los mitos históricos desempeñan un papel más importante que los mismos hechos históricos, que son desfigurados, ocultados y sustituidos por aquellos.
Carlos Alonso Lucio
El presidente de Fedegán, a quien los extremistas no bajan de paramilitar, dio una gran lección de lo que debe ser un dirigente gremial firmando el acuerdo con Petro.
Juan Alberto Londoño*
El Gobierno Nacional y el Congreso de la República manifiestan que con la aprobación de la reforma tributaria se obtendrán recursos adicionales por $22 billones, de los cuales cerca de $11, la mitad del recaudo esperado, provendrá del sector extractivo. Eso es falso.
Los Irreverentes (Editorial)
Menos de dos meses y Petro y los suyos se están comportando como nuevo ricos, aprovechando al máximo los privilegios que trae consigo ocupar el cargo de presidente de una República en la que la pompa y el derroche han sido constantes entre sus gobernantes, con muy pocas excepciones.
Luis Guillermo Vélez Álvarez*
Las tarifas de electricidad están regidas por el régimen tarifario de la ley 142 de 1994. Allí se establece cuándo pueden fijarse libremente o el tipo de regulación que debe aplicarse cuando sea necesario. Se indica, también, que el régimen tarifario estará orientado por criterios de eficiencia económica, suficiencia financiera, transparencia, simplicidad y, claro está, solidaridad redistributiva. Esta última se obtiene con la aplicación de subsidios cruzados que permiten que los usuarios de menores ingresos paguen tarifas inferiores al costo del servicio.