Otras opiniones
Antonio Albiñana
¿Le quedan únicamente dos años de normalidad a la democracia más antigua del mundo?
Mario González
El atentado terrorista del ELN contra agentes de la Policía Nacional en Cali, merece una nueva reflexión sobre las estrategias de seguridad en Colombia. El esquema que prevaleció en la lucha contra la insurgencia no es aplicable, porque ya no se trata de derrotar en combate a organizaciones militares, sino de enfrentar milicias rurales y urbanas que controlan territorios y comunidades mediante amenazas y terrorismo, que se valen de la corrupción de autoridades locales y se enriquecen con las rentas del narcotráfico y la extorsión que les dispensa el ejercicio de la criminalidad. La inseguridad en Arauca, el Catatumbo, el Bajo Cauca y el Pacifico Nariñense y Chocoano obliga a una revisión de las estrategias de seguridad y control territorial que se han aplicado en los últimos años.
Aldo Cívico
Tiene razón Alonso Salazar, profundo y respetado conocedor de la historia de la ciudad, al escribir que los juegos de poder que están saqueando a la ciudad están cada vez más al desnudo.
Diego Martínez Ll.
Para entender el recibimiento de Jefe de Estado que le dio el Gobierno español a Gustavo Petro, en su reciente visita a Madrid, hay que escarbar un poco en la compleja realidad política del país ibérico.
Jonathan Malagón G.*
Transcurría el 2015 cuando Colombia vio nacer el programa Mi Casa Ya, en cabeza del entonces ministro Luis Felipe Henao y del Viceministro Guillermo Herrera. La apuesta era complementar el oportuno programa de Vivienda Gratuita con una alternativa de demanda, donde el ciudadano podía elegir dónde hacer efectivo el subsidio, incrementando la competencia en el sector edificador y aumentando la capilaridad regional de las ayudas. La disruptiva propuesta cambiaría para siempre el sector edificador de nuestro país y Mi Casa Ya se convertiría rápidamente en uno de los programas de vivienda más exitosos del mundo emergente, logrando alinear los incentivos del ciudadano con los de los constructores y las entidades financieras.
Luis Fernando Álvarez
El presidente de la República lanzó un trino, afirmando: “El manoteo de políticos a la iniciativa privada, a los emprendedores y a las empresas es propio de los métodos fracasados del Socialismo de Siglo XXI. No a la estigmatización empresarial, ni a las expropiaciones, ni al odio de clases que ha arruinado varios países de la región”.