
Tomás Castrillón O.
Tomás Castrillón O.
Entre los últimos sucesos acaecidos en el acontecer nacional, se presentan unos resurgimientos y repeticiones de hechos y circunstancias como una especie de reaparición de algunos de los recientes expresidentes, a quienes la comunidad les había deseado que hicieran un buen uso de su “retiro”. Pero, ¡NO! ante las innumerables actuaciones contradictorias e inaceptables del actual gobierno, algunos de aquellos personajes reaparecen, haciendo gala del dicho que reza: “Habla más que un perdido cuando aparece”.
Tomás Castrillón O.
Con el acceso al poder, del movimiento de extrema izquierda, el comunismo Juanito, diariamente se presentan en Colombia, actuaciones que demuestran más, aquello de que: “El poder absoluto corrompe absolutamente”. Y al finalizar cualquier argumentación absurda para justificar sus actos, parecen manifestar siempre un desafiante: ¡Y qué!
Tomás Castrillón O.
Entendiendo que según la RAE, CAMBIO es la acción y efecto de cambiar y, a su vez, CAMBIAR es “Poner una cosa o una persona en el lugar o puesto de otra”, es claro que en las cuestiones de la política se tiene la realidad de los cambios permanentes (la “dinámica” que llaman), sin necesidad de estar hablando de revoluciones o golpes de estado, además, es claro que los CAMBIOS futuros se deberán a las gestiones y comportamientos actuales, por lo que siempre es bueno recordar la historia de la población de Fuenteovejuna (Fuente Obejuna) de la obra de Lope de Vega, donde se narra la suerte que corre un gobernante muy ruin, despótico y abusador de la paciencia de su pueblo. ¡Lo defenestraron muy “radicalmente”!, Juanito. (Defenestrar es según la RAE: “Destituir o expulsar a alguien de un puesto o cargo”.
Tomás Castrillón O.
Desde épocas lejanas, las comunidades suelen exclamar la frase: “¡LO QUE FALTABA!” para referirse a hechos inaceptables e inverosímiles. También se suele decir que: “Se está tocando fondo”, cuando gracias a la pérdida de los valores y principios lo mismo que la del respeto a las instituciones y las leyes, resulta que: ¡ya no hay el tal “fondo”! También, y en Colombia específicamente, ha venido ocurriendo con mayor frecuencia cada vez, la presencia de acontecimientos que eran “imposibles de ocurrir sino fuera porque ya ocurrieron”. Ante este panorama, surge la inquietud relacionada con lo que ha de venir en el futuro, es decir: ¡LO QUE FALTA!
Tomás Castrillón O.
Se parte de definir como Diabólico a aquello que “tiene alguna propiedad que se atribuye al Diablo”, y también, que se considera al Diablo como “la personificación del mal”. En ese orden de ideas, se recuerda el dicho: “Errar es humano, diabólico perseverar” (persistir en el error, Juanito), con la pretensión de demostrar que: en la actualidad, Colombia se encuentra sumergida en un sinnúmero de situaciones “diabólicas” y que, hoy más que nunca, es preciso actuar respecto a esas situaciones, según lo expresado en latín con la frase: “Vade retro”, entendida como un “¡Alto ahí!”, o un “¡Vete atrás!”.
Tomás Castrillón O.
Se entiende que “Sesgo” es un “error sistemático al favorecer una circunstancia frente a otras” o mejor, tal vez, que es: “peso desproporcionado a favor o en contra de una persona o grupo”. Asimismo “Esperable” significa: “Que resulta probable que ocurra o resulte”.
Tomás Castrillón O.
¡Si! Con la letra K y no con la letra C, porque se hace referencia, como enseña la “maestra” Wikipedia, a: “La lista de nombres formada casi exclusivamente por miembros del partido comunista de la Unión Soviética…encargados de la dirección de la burocracia y de ocupar posiciones administrativas claves”, que claramente puede hacerse extensiva a otros sistemas políticos, como se ha visto en los países vecinos Cuba, Venezuela y Nicaragua, siendo claro, además, que la intención de conformar tal grupo, corresponde a la estrategia del Foro de Sao Paulo y el grupo de Puebla (el mamertismo internacional, Juanito) de hacer extensiva esa situación a toda Latinoamérica, principalmente en la actualidad en Colombia.
Tomás Castrillón O.
Termina el año de 2021 en medio de escándalos y la formación de numerosas alianzas preelectorales entre los diversos movimientos políticos que confunden cada vez más a la opinión.