Facebook

     SiteLock

Última hora
Polarización legítima - Domingo, 23 Junio 2024 02:20
Más persecución política - Domingo, 23 Junio 2024 02:17
El pánico en Miraflores - Domingo, 23 Junio 2024 02:14
¿Fiscal de bolsillo? - Domingo, 23 Junio 2024 02:12
Una pésima pensional - Domingo, 23 Junio 2024 02:10

José Manuel Restrepo Abondano*          

“Por lo menos estas precisiones Presidente:

1. El gasto en deuda por intereses se ha disminuido en datos trimestrales a Marzo comparando 2023 y 2024 en ¡¡8%!! Ver cuadro 1

2. !!!Por el contrario el gasto de funcionamiento crece en 27%!!! En ese mismo periodo. Ver cuadro 1

3. Realmente el nivel de gasto con respecto a PIB están tan alto como un Año de pandemia en el gobierno actual y viene creciendo de manera significativa. Ese nivel de gasto no es necesario en un año normal. Ver gráfica 2

4. Por ello usted está aumentando el déficit y la deuda pública luego de tres años de disminución de ambos. Usted aumenta la deuda del 53 al 57% del PIB !!LUEGO DE LLEVAR TRES AÑOS DE DISMINUCIÓN!! Quien está sobre endeudando al país parece que gobierna en 2024. ver gráfica 3 y 4

5. Respecto del crédito del FMI. Totalmente falso afirmar que fuimos únicos en el mundo con este instrumento, que fue un mecanismo utilizado para justamente sortear el impacto de la pandemia, con la menor tasa posible por cerca de 90 naciones del mundo. El gobierno acudió a menos de la mitad de lo posible y con una tasa (1%) muchísimo más baja a la que se colocan los bonos del gobierno hoy en día (casi 8 veces más barato).

Aquí la relación de casi 90 países que acudieron a mecanismos de crédito especiales del FMI en pandemia 

https://imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/COVID-Lending-Tracker

Finalmente una sugerencia Presidente!! Entienda como se lo dijo el FMI que llevar cinco trimestres seguidos con caída en inversión privada es la razón de tan bajo recaudo y crecimiento. Eso no se soluciona solo con tasas más bajas (decisiones que siempre han seguido en @BancoRepublica criterios técnicos y no políticos). ¡¡El propio FMI SE LO DIJO!! ¡¡Debe mejorar la certidumbre y la confianza del sector empresarial!! Más consensos y menos conflictos.

(Cita: Gustavo Petro @petrogustavo. 11 jun. “Aquí en este análisis los funcionarios de Duque mienten. Dicen que el desfase de ingresos frente a gastos es por derroche. Mentirosos.

Ese desfase es porque aumentó el pago de la deuda de una año para el otro en 30 billones. Ese es el principal problema

Aumenta la deuda porque Duque sobrendeudó el país, contrató el empéstito por USD $ 5.000 millones al FMI, que ahora en estos tres años se paga, no subió la gasolina y dejo endeudada la nación con Ecopetrol y dejó como deuda de los usuarios de la energía eléctrica el congelamiento de las tarifas en la época covid, en ese contexto de mayor deuda subieron los intereses mundiales.

En segundo lugar, porque el decreto de este gobierno de anticipos y retención en la fuente de febrero del año pasado fue excesivo. Así no ingresaron 10 billones de ingresos este año, porque ingresaron el año pasado

Y tercero, porque la Corte Constitucional acabó con la reforma tributaria que aprobamos. Tumbó, equivocadamente la no deducibilidad de regalías y acabó con la mitad de la reforma tributaria. Eso nos da 6 billones menos de ingresos anuales.

Regalarles las regalías, que son de la Nación, a los dos sectores mas ricos del país: el carbón y el petroleo, siendo rentistas y gestores de la crisis climática es de una enorme regresividad.

Con menor gasto público de inversión afectamos el crecimiento económico. En estancamiento económico el estado debe hacer más inversión pero el recorte irá contra la inversión, es lamentable tener que hacerlo.

Bajar realmente la tasa de interés y una inversión forzosa en la producción pueden ser las mejores palancas hoy de la reactivación. Beneficia a bancos e inversionistas productivos en el agro, la industria, la vivienda y el turismo. Ojalá los miembros de la junta difectiva del Banco de la República, elegidos por otros gobiernos, que son quienes tienen en sus manos la tasa de interés no actuen por ideología sino por interés nacional y, ojalá, el sistema financiero, que podría ser la primera víctima, trabaje conjuntamente con el gobierno el plan y los medios de la inversión forzosa productiva.”

 https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1800591000143835260/video/1 2:06 p. m. · 11 jun. 2024)

* Texto publicado en su cuenta de X (@jrestrp).

Publicado en Otras opiniones

Compartir

Opinión

Nuestras Redes