Columnistas Regionales
César Salas Pérez
Si bien nuestro país dentro de su organización del Estado se rige por un sistema presidencialista como forma de gobierno, con división tripartita de poderes y un sistema político republicano, democrático y representativo, vemos cómo esa figura del presidente ha degenerado en una monarquía política a la colombiana.
Luís Alonso Colmenares R.
Hace unos días, el obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos, hizo un llamado urgente a la reflexión y al diálogo social como camino para el desarrollo de La Guajira. En su comunicado, “Diálogo social por el desarrollo de La Guajira”, denunció la grave crisis humanitaria, ambiental, política y económica que afecta al departamento y que ya no puede seguir siendo ignorada. El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) respaldó su mensaje, reafirmando la importancia de la Iglesia como mediadora en la búsqueda de soluciones.
Jorge Enrique Pava Q.
Manizales se renueva en el entorno nacional de una manera sorprendente; pasamos de ser los parias, a figurar como una de las ciudades más acogedoras del mundo; y de un pesimismo enorme, a tener una percepción positiva como en sus mejores tiempos. Nuestra hermosa ciudad vuelve a ser epicentro de actividades y eventos culturales, artísticos y deportivos de talla mundial. Parece que los males que padecimos durante cuatro eternos años nos fortalecieron y nos dotaron de más bríos para salir adelante.
César Salas Pérez
Cooptadas la mayoría de instituciones por el arrollador poder presidencial, después de la Fiscalía la que más causa preocupación es la del Ministerio publico, un gigante burocrático que a decir verdad, es más inútil que útil para la supuesta defensa de salvaguardar los derechos humanos e intereses de los ciudadanos ante el Estado. No en vano, es meritorio el título de Procurador de bolsillo de Petro. ¿Cuál es la diferencia con la Fiscal General de bolsillo? Ninguna. Son el género y la especie confabuladas.
Luís Alonso Colmenares Rodríguez – veedor ciudadano
#LaOpinionDeColmenares.
@LColmenaresR
Jorge Enrique Pava Q.
Definitivamente todo en el gobierno Petro obedece a un plan perfectamente urdido y con resultados tan efectistas como efectivos. Los constantes ridículos del presidente; sus discursos incendiarios; los conflictos con Estados Unidos; la concesión territorial a la guerrilla; el desmantelamiento de la fuerza pública; el pago a los criminales para no matar; la liberación de terroristas; el nombramiento como gestores de paz a reconocidos narcotraficantes; la contaminación visual con grafitis en todas las ciudades; la quiebra del sistema de salud; la crisis económica; la inseguridad reinante; y un largo etcétera, son la preconcepción del régimen para generar caos, que es el medio para eternizarse en el poder.
Y como Petro sabe que existe una talanquera constitucional, reviste de legalidad sus actos imponiéndose en el legislativo, donde se compran congresistas descarada y públicamente. Pero algunos no ceden, y es aquí donde entra a jugar su papel Armando Benedetti, como protagonista de la siguiente tragedia:
Primera escena: publicitan un supuesto conflicto entre Benedetti, Saravia y Petro. El entonces embajador en Venezuela muestra públicamente sus fauces y amenaza al presidente utilizando unas grabaciones clandestinas. Queda claro que Benedetti no tiene escrúpulos y que la información que posee puede poner a tambalear al régimen. Además, que es capaz de utilizar cualquier método para librarse de quien se le ponga en su camino. Benedetti 1 - Petro 0
Segunda escena: Benedetti es nombrado en la FAO y ostenta un cargo sin oficio, pero con un alto rango diplomático. Es acusado por maltrato a la mujer y el gobierno guarda silencio cómplice. Se ratifica que la falta de escrúpulos y la acumulación de información es una fórmula ganadora. Benedetti 2 - Petro 0
Tercera escena: Benedetti renuncia a su embajada y viene a ocupar el cargo de jefe de gabinete. Arman y publicitan un circo televisado, que termina con la protesta de algunas feministas y la reubicación de ministros. Se confirma que pesa más la información en manos de un matón, que la dignidad de los funcionarios. Benedetti 3 - Petro 0
Cuarta escena: Benedetti es nombrado ministro del Interior y jefe político de la Casa de Nariño. Les interesa demostrar que en la presidencia prevalecen las malas maneras y los actos censurables. El gobierno ostenta como perro guardián a un matón con licencia para hacer lo que le plazca. Benedetti 4 - Petro 0
Quinta escena: Benedetti hace presencia en el Congreso de la República. La táctica mafiosa de “plata o plomo”, funciona ahora como “voto o delación”. Petro ha promulgado la temeridad de Benedetti, y como este conoce las intimidades y secretos de muchos congresistas, es un arma poderosa y contundente para constreñir sus votos y legitimar la debacle colombiana. Las feministas indignadas de ayer, ahora lo abrazan y adoran. Fin de la obra. Triunfa el matón de palacio. ¡Se pierde Colombia!
A los ciudadanos nos amenazan los gozques sarnosos de la primera línea, mientras un pitbull, a nombre del gobierno, amedrenta al legislativo. ¡Ese era el cambio!