Columnistas Regionales
Elkin Vargas Pimiento
Como una pequeña contribución al debate nacional de actualidad sobre el futuro de la minería en Colombia, expongo a continuación algunas evidencias acerca del tratamiento discriminatorio de la actividad minera respecto a otras actividades humanas, en particular en los temas de: potencial impacto en la crisis climática planetaria; deterioro ambiental y social en los territorios donde ellas trabajan y en el tema de su eventuales relaciones con el terrorismo, narcotráfico y lavado de activos, ya que sólo para la actividad minera se ha abierto la categoría especial de “criminal”, algo no hecho con actividades como el comercio donde no se habla de “centros comerciales criminales”; ni de ganadería, agricultura o prestación de bienes y servicios “criminales”.
Jorge Enrique Pava
A raíz de la licitación de la concesión de los servicios de tránsito de Manizales, se manifestó con vehemencia, pruebas y firme carácter el Procurador Provincial, Paul Ronald Villada Castaño, mediante una acción preventiva de fecha 3 de marzo de 2023, en la cual le solicita al secretario de movilidad “aclaración y suspensión o revocatoria del proceso licitatorio No. 01-2023”. Y se presentó el día de ayer un debate en el concejo de la ciudad, donde quedó en evidencia el servilismo de las mayorías del alcalde en esa corporación, y las deplorables maneras de la mesa directiva que procede amenazante, desde el inicio de la sesión, tratando de acallar las voces sensatas de la oposición.
Luís A. Colmenares
La informalidad laboral es un problema estructural en Colombia que afecta a diferentes sectores de la economía, además de que tiene varias causas que van desde la formalización empresarial, pasando por la falta de empleo, falta de acceso a créditos, e inclusive la discriminación y falta de educación y capacitación. Pero claro, también hay que agregar a mucha gente víctimas del conflicto armado, el flujo migratorio, y el contrabando, entre otros aspectos.
Jorge Enrique Pava
El 18 de mayo de 2020 escribí una columna intitulada “El dictadorcito”, en la cual consigné algunos actos dictatoriales de Carlos Mario Marín en escasos cinco meses de su gobierno, y alerté sobre lo que nos esperaba de un alcalde que actuaba sin miramientos éticos o legales. Hoy, tres años después, y luego de haber acabado con Manizales ante los ojos complacientes de gremios, políticos, concejales y ciudadanía en general, me duele elevar nuevamente mi voz, ya no para alertar sobre la corrupción, mafia y destrucción de las cuales todos somos víctimas, sino para afirmar que aquellos pronósticos se convirtieron en la más cruel realidad.
Luís A. Colmenares
Llegó muy temprano la mala hora al gobierno del presidente Petro sin haber cumplido el primer año. Y le llegó de la mano de los escándalos que coparon todos los espacios de los medios de comunicación en la semana que acabó de pasar, y que al momento de escribir esta columna siguen llenando titulares; lo que obliga al presidente a tener que “coger el toro por los cachos” porque no la está teniendo fácil.
Jorge Enrique Pava
Con zancadas silenciosas, lentas, sigilosas y de una peligrosidad máxima, se sienten nuevamente las andanzas de intereses foráneos por apoderarse de una de las empresas más robustas que tiene su asiento administrativo en el departamento de Caldas, como es Gensa S.A. E.S.P.