Columnistas Nacionales
Rafael Rodríguez-Jaraba*
Se cumplieron 9 años de la firma en Bruselas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE), el mismo tratado que el cabecilla de la mal llamada “Colombia Humana”, solicitara que se suspendiera para Colombia.
Ruby Chagüi
Esta semana, el Congreso de la República discutió y aprobó el presupuesto general de la nación para el año entrante. El presupuesto es, quizás, el criterio clave para evaluar con justicia la política económica de un gobierno porque la asignación de recursos, más que las palabras, más que las declaraciones y lo que aguanta el papel, es el hecho que mejor informa cuáles son las prioridades de una administración, qué es lo valioso para ella y, lo más importante, si tiene la valentía para enfrentar resueltamente los desafíos sociales; la falta de valentía del gobernante es, probablemente, la mayor de las corrupciones.
Ariel Peña
En el Evangelio Según San Juan 8:44, dice: “Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de la mentira”. De acuerdo a lo anterior si miramos el comportamiento de los seguidores del engendro marxista, encontramos que para esa secta la mentira es una “arma revolucionaria”, con la que se engaña a los pueblos, en vista de que indudablemente siguiendo las enseñanzas del sátrapa ruso Lenin “la verdad es un prejuicio burgués y una mentira dicha con suficiente frecuencia se convierte en verdad”, quedando demostrado el carácter diabólico del comunismo que busca tomarse el poder en Colombia en el 2022.
Nicolás Pérez*
El Presupuesto General de la Nación de 2022 materializará la agenda más ambiciosa de reactivación económica y social que se haya visto en la historia reciente del País. Los ajustes que realizamos en las Comisiones Económicas del Congreso para construir el texto de primer y segundo debate nos permitirán tener un rubro de inversión nunca antes visto con el cual trabajaremos para disminuir la pobreza del 42.5% al 34.2%.
Alfonso Monsalve Solórzano
Ahora casi todo mundo es de centro político. O así se quiere presentar. Nadie quiere ser señalado de pertenecer a uno de los extremos -de derecha o de izquierda- y cada uno se esfuerza por poner a sus adversarios en uno de ellos.
María del Rosario Guerra
Esta semana aprobamos en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022, por un monto de $350.4 billones, de los cuales el 70%, sin incluir el servicio de la deuda, será destinado a inversión social, un gran acierto que permite responder activamente a las grandes necesidades de millones de colombianos en condición de vulnerabilidad y pobreza a través de la destinación de los recursos que permitirán materializan gran parte de las medidas aprobadas en la Ley de Inversión Social, como: Matrícula Cero; extensión del PAEF; Ingreso Solidario; entre otras medidas que contribuirán a la reactivación económica.