
Luis Guillermo Vélez Álvarez
Luis Guillermo Vélez.
A pesar de sus buenos principios y de sus reglas de conducta adecuadas, el Convenio tenía la debilidad de depender en su aplicación de la voluntad del alcalde de turno.
Luis Guillermo Vélez.
Lo único que crece es el gasto del gobierno (2,5%), aunque Ocampo, se duele de que no haya crecido más, al parecer por la ineptitud de un gobierno que tiene en caja los billones adicionales que le dio la reforma tributaria.
Luis Guillermo Vélez.
EPM necesita un Concejo respetuoso de su autonomía y capaz de ejercer sus atribuciones constitucionales y legales para defenderla.
Luis Guillermo Vélez.
No hay en el PGN ningún esfuerzo por sanear las finanzas, el gasto clientelista aumenta y se reducen más los recursos de capital para el sector privado.
Luis Guillermo Vélez.
El consumidor de gasolina motor corriente paga un 33% de impuestos sobre lo que sería el precio libre de gravámenes. Algo similar ocurre con los demás combustibles líquidos - gasolina de avión, gasolina extra y ACPM – que produce o importa ECOPETROL. La tabla muestra la estructura del precio de un galón de gasolina vendido en Medellín a mediados de septiembre de 2022. Hay diferencias cuantitativas menores de un municipio a otro, pero las consideraciones que siguen se aplican a todos los combustibles líquidos vendidos en cualquier lugar del País.
Luis Guillermo Vélez.
Las elecciones las gana quien obtiene la mayoría de votos. Esa afirmación, enteramente válida en una votación uninominal, como la de alcalde o gobernador, admite algunos matices en el caso de la elección de cuerpos colegiados, como los concejos municipales y las asambleas departamentales.
Luis Guillermo Vélez.
Un racionamiento de electricidad puede producirse por insuficiencia de capacidad instalada para atender la demanda máxima de potencia o, teniendo suficiente, por falta de combustible para mover las máquinas.
Luis Guillermo Vélez.
La larga guerra de independencia, con sus terribles arbitrariedades y saqueos, dio lugar a la fuga y al ocultamiento de capitales, empezando así lo que sería el principal problema monetario del siglo XIX: la escasez de numerario.