Aquí les expongo mi punto de vista sobre este tema:
https://x.com/PinzonBueno/status/1892656075347788206” (Febrero 20)
--------------
“Colombia está sometida al caos y la toma criminal de forma acelerada. El gobierno lo permite en el marco de su visión. Crece la inseguridad, la incertidumbre y el miedo.
La voz de la gobernadora del Chocó muestra un drama cruel y doloroso. La inseguridad física y económica tiene tomado a su departamento peor que nunca. Ella afirma: “Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba”.
Esto no se arregla con discursos y afirmaciones llenas de lugares comunes. A los peores criminales ya los arrodillamos en el pasado, seguro sabemos cómo someterlos de nuevo, pero sobre todo hacerlo para traer seguridad económica, alimentaria, laboral, ambiental, y progreso para la gente, asignaturas que están pendientes.
No es retórica. Es conocimiento.” (Febrero 19)
(Cita de W Radio Colombia, @WRadioColombia, de febrero 19: “#NoticiaW | Gobernadora del Chocó reclamó al presidente Petro por la crisis humanitaria del departamento: “Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba”.)
-------------
“Me preguntan varias personas sobre mi opinión sobre el designado ministro de Defensa. Aquí algunas reflexiones:
1. El papel del ministro de Defensa es trazar y liderar las políticas de seguridad y defensa en el país, gestionar los recursos, hacer la defensa política de las instituciones, y tramitar las normas ante el legislativo, así como coordinar con la rama judicial. Es importante que quien asuma el cargo tenga el peso y la credibilidad política e internacional, si no la tiene será peor para los militares y para los colombianos.
2. El deterioro en el que está la seguridad del país no se veía desde hace 25 años, es necesario enderezar el camino. Esta designación da la impresión de no representar una oportunidad de progreso o avance, sino que es más deterioro y debilidad para las Fuerzas Armadas.
3. Yo no dudaría en nombrar militares en retiro o activos en diversas posiciones en el Sector Defensa e incluso en el Gobierno Nacional, por supuesto, siempre que sean personas preparadas, con liderazgo, prestigio institucional, logros, y con la idoneidad para el cargo.
4. Si el general que ha sido designado llegara al cargo en servicio activo, más de 20 oficiales generales y de insignia tendrían que pasar a la reserva activa, con lo cual se seguiría debilitando a las FFAA de forma grave. Pero, si pasa al retiro, hay 3 meses de alta, que implicaría que no podría posesionarse, lo cual es una muestra de absurda improvisación en un momento crítico para la seguridad de los colombianos.
5. La politización de las FFAA es una práctica conocida en regímenes como el de Venezuela o más recientemente el caso de México. Esto ha sido devastador para esos países. Esa politización nos aleja de las democracias que hace décadas vienen fortaleciendo el control civil, y en esos casos ha generado más corrupción.
6. Para el mando actual, el cuerpo de generales, y las tropas en general es un nuevo golpe y otra señal de desprecio por parte del gobierno. Lo cual es muy negativo para la seguridad y tranquilidad de la gente.
7. Pese a esto y por el bien del país y de los colombianos es necesario desearle éxitos, porque el deterioro en seguridad, el miedo, y la incertidumbre económica está creciendo a diario en Colombia. Solo los bandidos se sienten a gusto.” (Febrero 19)
* Publicado en su cuenta de X (@PinzonBueno).