Columnistas Regionales
Luís Alonso Colmenares R.
Conversando con un amigo en Bogotá respecto al panorama político de La Guajira y la solución de los problemas de la gente, coincidimos en la frustración por el cinismo electoral que se ha instalado como sombra permanente sobre el departamento.
Jorge Enrique Pava Q.
Es increíble como se destruye Colombia. Recorrer el país es hacer un tour de suciedad, abandono, desastre, caos y terror, con una sensación de amenaza latente que nos oscurece la vida. Es la perdición reflejada en muros, calles, separadores viales, señales de tránsito, paredes, vidrios de edificaciones, puertas de establecimientos comerciales, postes de alumbrado y, en general, cada centímetro de bienes públicos y privados que quedan expuestos y a merced de los terroristas urbanos cuya misión (pagada con nuestros impuestos) es la generación de caos y la invasión ilegal de espacios visuales.
César Salas Pérez
Si bien nuestro país dentro de su organización del Estado se rige por un sistema presidencialista como forma de gobierno, con división tripartita de poderes y un sistema político republicano, democrático y representativo, vemos cómo esa figura del presidente ha degenerado en una monarquía política a la colombiana.
Luís Alonso Colmenares R.
Hace unos días, el obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos, hizo un llamado urgente a la reflexión y al diálogo social como camino para el desarrollo de La Guajira. En su comunicado, “Diálogo social por el desarrollo de La Guajira”, denunció la grave crisis humanitaria, ambiental, política y económica que afecta al departamento y que ya no puede seguir siendo ignorada. El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) respaldó su mensaje, reafirmando la importancia de la Iglesia como mediadora en la búsqueda de soluciones.
Jorge Enrique Pava Q.
Manizales se renueva en el entorno nacional de una manera sorprendente; pasamos de ser los parias, a figurar como una de las ciudades más acogedoras del mundo; y de un pesimismo enorme, a tener una percepción positiva como en sus mejores tiempos. Nuestra hermosa ciudad vuelve a ser epicentro de actividades y eventos culturales, artísticos y deportivos de talla mundial. Parece que los males que padecimos durante cuatro eternos años nos fortalecieron y nos dotaron de más bríos para salir adelante.
César Salas Pérez
Cooptadas la mayoría de instituciones por el arrollador poder presidencial, después de la Fiscalía la que más causa preocupación es la del Ministerio publico, un gigante burocrático que a decir verdad, es más inútil que útil para la supuesta defensa de salvaguardar los derechos humanos e intereses de los ciudadanos ante el Estado. No en vano, es meritorio el título de Procurador de bolsillo de Petro. ¿Cuál es la diferencia con la Fiscal General de bolsillo? Ninguna. Son el género y la especie confabuladas.