Columnistas Nacionales
Carlos Salas Silva
El 10 de enero marcará un antes y un después en la historia no solo de Venezuela sino de toda América. Pareciera que los colombianos no son conscientes de las consecuencias que tendrá para el país lo que pase en ese día crucial. Y. más curioso aún, ni siquiera los mismos venezolanos que han buscado refugio en Colombia dan muestras de estar atentos a lo que se viene en su país.
Alfonso Monsalve Solórzano
El 2025 será un año de dificultades, pero también de oportunidades para el país. La campaña electoral arreciará y Petro hará hasta lo imposible para mantenerse en el poder en el 2026, pero sus acciones y omisiones, crearán, a su vez, posibilidades de que el pueblo colombiano resista con mayor contundencia. Veamos:
Paloma Valencia
El programa de subsidios “Mi Casa Ya” fue muy exitoso como política pública: el subsidio por parte del Estado a la tasa de interés y aparte de la cuota inicial logró que más de 300 mil familias tuvieran una vivienda de interés social. Sobre todo, es un programa necesario, pues 60,7% de los hogares en Colombia aún no tiene vivienda propia y nos falta construir 3,9 millones de viviendas. Sin embargo, el gobierno Petro lo destruyó tras varias modificaciones fracasadas y finalmente lo suspendió. Como siempre, usan excusas, cuando en realidad lo que hay es un profundo reparo a que los privados participen en la provisión o construcción de bienes públicos.
José Félix Lafaurie Rivera
El comienzo de un nuevo año es momento de expectativas y propósitos, pero el que viene, más allá de nuestros deseos individuales, no le da al país mucho margen para el optimismo y plantea, más bien, un escenario de claroscuros en materia de paz, seguridad, crecimiento y bienestar.
Rafael Nieto Loaiza
Todo lo que hacen y dicen, y lo que dejan de hacer y callan, Petro y su gobierno, está mal y hace daño. Con frecuencia, muchísimo daño. No hay campo en que no dejen una huella nefasta, desde la salud, la educación y las pensiones hasta la energía, el gas, la minería y el petróleo, pasando por la seguridad, las relaciones internacionales y el servicio diplomático, el aumento y el deterioro de la calidad de la burocracia y la administración pública, la debacle fiscal, el derroche, la corrupción… En fin, por donde se mire la situación es entre mala y pésima. Una policrisis en regla.
Luis Guillermo Echeverri V.
Cada que conozco más los animales entiendo menos al hombre. Los animales no razonan, pero son nobles y no tienen egos.