
Paola Andrea Holguín Moreno
Paola Holguín
El pasado 26 de septiembre, fue un día de contrastes; mientras en 45 municipios de 23 departamentos salieron a protestar pacíficamente en contra del Gobierno Petro miles de ciudadanos; éste, junto a otros altos funcionarios colombianos se hicieron presentes en la frontera con Venezuela, para lo que sería su reapertura formal; por supuesto, no fue casual que lo programara el mismo día en que la ciudadanía se movilizaría en su contra; el show estaba servido, pero sin uno de los actores principales.
Paola Holguín*
En 2006, la Comisión de la Verdad conformada por la Corte Suprema de Justicia para investigar lo sucedido en la toma terrorista del Palacio de Justicia en noviembre de 1985 por parte del M-19, dio a conocer un extenso informe en el que aseguró haber hallado evidencia indicativa de que la misma fue posible gracias a un acuerdo entre dicho grupo guerrillero y Pablo Escobar, quien aportó dos millones de dólares para llevar a cabo tan bárbara acción criminal.
Paola Holguín*
En 1884, Marx publicó el ensayo “Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”, en el que sentenció: “Se necesita la abolición de la religión entendida como felicidad ilusoria del pueblo para que pueda darse su felicidad real”; años más tarde, Lenin terminaría por precisar el alcance de este dogma marxista: “Todas las formas de religión son órganos de reacción burguesa llamados a defender la explotación de la clase obrera…la opresión religiosa es una de las formas de consolidar la explotación económica.” (Acerca de la Religión, publica en 1965 y citado por el exiliado cubano Pablo Alonso en “Comunismo contra la religión: 100 años de historia”.)
Paola Holguín*
Muchas veces, bromeando, decimos que algo dura 3 minutos, pero debajo del agua; para indicar que, aunque parece corto, por lo tortuoso se hace eterno, y eso es lo que ha pasado con el primer mes del Gobierno Petro. Estos treinta días han confirmado su incapacidad para administrar lo público, su ineficacia para conformar equipos, y su habilidad para echarse para atrás con cada decisión o promesa que, desde el principio, sabía que era irrealizable.
Paola Holguín*
El 22 de marzo de 2022, Gustavo Petro hizo pública la designación de Francia Márquez como su fórmula vicepresidencial; en el acto, la elegida por Petro lanzó una afirmación que, en las actuales circunstancias, cobra valor para quienes la recibimos sin entusiasmo: “… hoy las nadies y los nadies estamos aquí ocupando el Estado porque queremos vivir sabroso”.
Paola Holguín*
En 2021, los colombianos experimentamos una situación de desorden público y de violencia de tal dimensión, que puso en grave riesgo la seguridad alimentaria y cadena de suministros en toda la geografía nacional, provocando, entre muchos otros males, un encarecimiento exponencial y súbito del costo de la vida que aún debemos soportar. Como era previsible, el segmento de la población más golpeado fueron las familias de bajos recursos y la clase media, a quienes se les ha convertido en un atípico lujo el consumo de huevo, carne y leche.
Paola Holguín*
En 2021 las principales ciudades colombianas experimentaron un escenario de violencia sin precedentes, dada su sistematicidad y magnitud, que añadió cuantiosos estragos a la economía nacional a los ya provocados por la cruel pandemia del COVID-19. Las manifestaciones violentas afectaron gravemente la cadena nacional de suministro de alimentos, pusieron en riesgo la seguridad alimentaria del país y desestabilizaron el orden constitucional y legal, así como el pleno funcionamiento de la institucionalidad.
Paola Holguín*
(Reflexiones sobre la designación del Ministro de Defensa)